El magistrado Carlos Alberto Egüez remarca que no se ha impedido el normal desarrollo del calendario electoral, pese a las acciones que se presentan en instancias judiciales.
El mandatario volvió a cargar contra Evo Morales y dijo que maneja un «doble discurso» al insistir con su candidatura.
Para este jueves 12 de junio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó al Cuarto Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia con el objetivo de que garanticen las elecciones generales previstas para al 17 de agosto.
A dos meses y una semana de las elecciones generales, más de 40 resistencias indígenas, campesinas y originarias, ante la expansión del extractivismo y el agronegocio que ha conllevado múltiples vulneraciones de sus derechos, elaboraron un documento en el que plasman sus principales preocupaciones desde sus territorios, así como propuestas en el ámbito económico, ambiental y social. El manifiesto será puesto a conocimiento de las y los candidatos presidenciales y vicepresidenciales.
Las organizaciones políticas llevaron sus diseños y fotos para la papeleta a última hora.
ERI Consultores ofreció a Brújula Digital publicar la encuesta y antes de hacerlo consultó al representante de la entidad encuestadora, Iván Velásquez, sobre si había cumplido con las autorizaciones del organismo electoral; él aseguró que sí.
Desde este sábado, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó el periodo para presentar demandas de inhabilitación contra los candidatos que participan en las elecciones generales del próximo 17 de agosto. El plazo vence el 2 de agosto, quince días antes de los comicios, tal como establece la Ley 026 del Régimen Electoral.
La fase de revisión del cumplimiento de requisitos de los postulantes culminará este viernes, con la publicación de los listados de candidatos habilitados.
Los magistrados emitieron un pronunciamiento este jueves. Informaron sobre la emisión que hicieron de tres resoluciones, dos de ellas sobre el Movimiento Tercer Sistema.
Se confirma la suspensión de personería jurídica de Pan-Bol, partido con el que los «evistas» buscan forzar la candidatura de Morales. El TCP pide a los actores políticos que no pretendan judicializar el proceso electoral.