En su discurso de inauguración, el presidente del TSE Oscar Hassenteufel hizo un repaso de la agenda del encuentro que se realiza este lunes y en el que participan el presidente Arce, el vicepresidente Choquehuanca, legisladores y líderes de partidos, entre otros invitados.
El vocal indicó que si una encuesta no cumple con la norma, el candidato que impulse la misma, será inhabilitado
Este lunes en el encuentro multipartidario que realiza el TSE, se tratará el tema del TREP, el Proyecto de Ley de debate obligatorio, entre otros temas para garantizar la realización de los comicios el 17 de agosto de 2025
Los puntos de vista de ambas profesionales comprometidas con la defensa del medio ambiente fueron intercalados con testimonios de los guardaparques, que expusieron las condiciones de abandono en las que trabajan defendiendo las áreas protegidas.
Un comité interinstitucional llegará este miércoles a La Paz para solicitar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la reprogramación de las elecciones generales del 17 de agosto ya que la fecha coincide con la Festividad de la Virgen de Urkupiña.
Elecciones: 78 organizaciones y 19 activistas exigen a la Asamblea aprobar ley de debate obligatorio
El TSE propuso modificar la Ley N° 26 para incluir el debate obligatorio como un mecanismo que garantice la discusión de propuestas programáticas de los candidatos a la presidencia. Este intercambio de ideas permitirá a la ciudadanía evaluar de manera objetiva a quienes buscan ser representantes nacionales.
Inicialmente, la oposición estaba abierta tanto a elecciones primarias como a una encuesta. Sin embargo, esta situación ya fue definida, y el candidato será elegido mediante una encuesta, según afirmó Carlos Mesa
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó una denuncia y habilitó a Autonomía Para Bolivia – Súmate (APB – Súmate), para participar en las elecciones generales previstas para el 17 de agosto próximo, según informó el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas.
La presidenta de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Olivia Guachalla, informó que se remitió el proyecto de ley de debate obligatorio al Comité de Democracia y Régimen Electoral, para que dar inicio a su tratamiento.
En Cochabamba el cómputo se encuentra en 97,96%, en Santa Cruz 89,67% y en La Paz 77,82%.