El Tribunal Supremo Electoral calificó de “muy positiva” la labor de los últimos 20 días de empadronamiento masivo que concluyó ayer en Bolivia y en el exterior. A partir de ello, el ente electoral procederá a la consolidación de registro de votantes.
TSE desestima demanda indígena para participar en las elecciones y deja pendiente caso Pan-Bol y FPV
Los pueblos indígenas no contarán con la posibilidad de presentar un candidato presidencial directo, al margen de la ley de partidos.
La delimitación de 63 circunscripciones uninominales fue elaborada sobre datos del Censo 2024 y este es un punto de la agenda electoral cumplido en función del principio de preclusión.
El presidente Luis Arce podrá hacer campaña para su reelección, sin renunciar al cargo.
Diputados y senadores tienen seis proyectos de ley desde febrero y no sancionaron ninguno.
El exmagistrado, Gualberto Cusi, anunció que presentará una acción de inconstitucionalidad abstracta ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para exigir igualdad de condiciones en las elecciones para “ciudadanos y pueblos indígenas”.
La Cidob también reclama y recordó que viene con ese reclamo desde 2009.
Hay coincidencia en que las elecciones se deben realizar el 17 de agosto y que el debate de candidatos debe ser obligatorio.
Al mediodía, alertaron de la presencia de efectivos policiales y del Ministerio Público en instalaciones donde se realiza el escrutinio de las actas electorales.
El pasado domingo, 15 de diciembre, se desarrollaron en el país las elecciones judiciales.