A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto, ninguna de las siglas o alianzas participantes tiene definido a su candidato a la vicepresidencia.
Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía que contiene 63 circunscripciones uninominales.
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir «problemas», debido al no desembolso de divisas por parte del Ejecutivo.
De realizarse las elecciones el próximo domingo, ninguno de los posibles candidatos más relevantes obtendría un porcentaje de votos mayor al de los indecisos: los que rechazan a todos o no saben por quién votarían, de acuerdo con los resultados de una encuesta de la empresa Captura Consulting realizada por encargo de la Red Uno de televisión y difundidos anoche.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no cuentan con su supervisión por estar fuera del proceso electoral.
Con la participación de representantes de las organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó este jueves el informe de distribución de escaños, con el fin de oficializar las circunscripciones aprobadas y habilitadas para las elecciones generales del 17 de agosto.
Entre los invitados al encuentro están el presidente del Estado, Luis Arce, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional y vicepresidente, David Choquehuanca; el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez; y el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra.
En todo el país está habilitado el registro permanente al padrón electoral biométrico hasta el 29 de abril con miras a las elecciones generales de agosto de este año, informaron dos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Las autoridades autoprorrogadas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Órgano Judicial deben cesar “automáticamente” de sus cargos el próximo 2 de enero, tras la posesión de las nuevas autoridades elegidas por voto directo, coincidieron por separado los constitucionalistas Ramiro Orías e Israel Quino.
Los ciudadanos cochabambinos saben que el 15 de diciembre deben acudir a votar a los recintos más cercanos a sus domicilios, pero la mayoría no tiene claro para qué, de acuerdo con un sondeo realizado por Los Tiempos a estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y a comerciantes de los mercados Calatayud y 25 de Mayo.