Vargas dejó en claro que la prioridad del Órgano Electoral será la realización de las judiciales para dar certeza a la población.
La postura de Jauregui es rechazada por el MAS evista y por CC, que plantean la aprobación de las elecciones judiciales en los nueve departamentos.
Ambos informes deben ser tratados y aprobados por dos tercios en el pleno del Legislativo para luego remitir al Órgano Electoral las listas de los candidatos a las elecciones judiciales.
Tras concluir el proceso actual, la comisión mixta de Constitución recomendó el viernes pasado que se cumpla con la Ley 1096.
Desde la dirección general de Asuntos Legales de la Cámara de Senadores, se anunció acciones en la vía ordinaria contra vocales que dispusieron paralizar la preselección de candidatos para las elecciones judiciales.
David Choquehuanca convocó para el 15 de julio a los jefes de bancada de las diferentes fuerzas políticas y presidentes de Diputados y del Senado con el objetivo de viabilizar las elecciones judiciales.
Pedirán al presidente de la ALP, David Choquehuanca, que convoque a una reunión a todos los actores políticos para analizar cómo garantizar el proceso de preselección.
El senador Luis Adolfo Flores expresó su preocupación por la posibilidad de que el proceso de entrevistas sea interrumpido por nuevos recursos constitucionales.
El encuentro, en el que participan delegados de las 13 organizaciones políticas y alianzas habiltiadas por el TSE, además de representandes del Legislativo y el Ejecutivo, se realzia en la sede del TSE en La Paz.
La Sala Constitucional de Beni otorgó la medida cautelar a favor de Charles Fernando Mejía Cardozo, postulante inhabilitado al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), y ordenó paralizar el cronograma de evaluaciones escritas y orales.