En la etapa de resolución de impugnaciones, la carencia de postulantes mujeres se ha solucionado con la rehabilitación de algunas, por lo que se considera que el proceso de preselección será un éxito. Sin embargo, este trabajo podría interrumpirse debido a posibles acciones que interpondrían algunos aspirantes, entre ellos, Tahuichi Tahuichi Quispe, ante el Constitucional.
Por lo menos en cuatro departamentos no cuentan con postulantes mujeres e indígenas habilitados para la elección de Magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), según informó la Comisión Veedora de la Defensoría del Pueblo.
En el marco de las elecciones judiciales, el ministro de Justicia, Iván Lima, manifestó que un preocupación «grave» es la falta de postulantes mujeres para el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), sin embargo, aseguró que el proceso no corre riesgo y que existen soluciones al respecto.
Esta preocupación surge por la falta de candidatas habilitadas en cuatro departamentos, lo cual impediría cumplir la equidad de género.
Entre las posibilidades que planteó el Ministro, está que se declare desierta la convocatoria de manera parcial. Detalló que se podría declarar desierta la elección solamente para el TCP o, incluso, sólo para algunos departamentos.
Otra posibilidad es que la Asamblea decida sacar otra convocatoria en plazos breves, señaló Lima.
Una alternativa también sería aplicar la ley de convocatoria y llevar candidatas de otros departamentos a donde hay déficit.
«Una solución que se ha planteado en la ley, artículo 37 y 38, es que candidatas de un departamento donde hay más candidatas vayan a completar los cupos en departamentos donde no haya candidatas mujeres, ese tema también está en análisis y está previsto en la ley», afirmó el Ministro.
Actualmente, la Asamblea Legislativa lleva adelante la resolución de impugnaciones a candidatos judiciales. Después se abrirá otra etapa de réplica de los inhabilitados.
La bancada de Comunidad Ciudadana (CC) presentó este viernes impugnaciones contra cuatro actuales autoridades judiciales prorrogadas, quienes por ahora siguen en carrera en las elecciones de magistrados.
Se impugnó al actual presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, y al magistrado del Tribunal Constitucional, Yván Espada, quienes ahora postulan al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
El jefe de bancada de CC, Enrique Urquidi, dijo que estos cuatro «usurpadores», además de pisotear la Constitución con la prórroga, tienen «todavía la sinvergüenzura de pretender postular».
El argumento consiste en que a estas autoridades no tienen la solvencia ética y moral para pretender administrar la justicia.
Evista también impugna
El diputado evista Freddy López también presentó una impugnación contra la postulación del presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina.
Pidió a los parlamentarios a cargo de la decisión de que «no sean padrinos de estas personas que hoy simplemente han dañado la Constitución Política del Estado».
En pasadas horas, el canal DTV publicó un audio en el que presuntamente conversan los legisladores Miguel Rejas y Soledad Flores sobre una reunión con dos postulantes.
En la cuarta jornada de verificación de requisitos de los postulantes para los altos cargos de justicia, las comisiones de Justicia Plural y Constitución concluyeron con la revisión para el Consejo de la Magistratura (CM) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), ambas instituciones inhabilitaron a 70 y 60 por ciento, respectivamente, de los aspirantes que se presentaron.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) sólo aceptará las listas de candidatos para los altos cargos del Órgano Judicial (OJ) y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) si son presentadas por departamento, si cumplen el criterio de paridad y de inclusión indígena, reiteró el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe.
Comisión Mixta de Constitución inhabilita a las dos únicas postulantes mujeres al TCP por Cochabamba
Por no acreditar una experiencia de al menos ocho años de trabajo en el área de derecho constitucional, las dos únicas postulantes mujeres al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el departamento de Cochabamba fueron inhabilitadas por la Comisión Mixta de Constitución.
Tras fracasar el pedido de declarar desierta la convocatoria para los tribunales Constitucional Plurinacional (TCP) y Supremo de Justicia (TSJ) por la falta de mujeres y autoidentificación indígena, la Comisión Mixta de Constitución inició la verificación de los requisitos tal cual establece la Ley 1549.
La Comisión Mixta de Constitución no pudo iniciar la verificación de requisitos habilitantes de los postulantes a los cargos del Tribunal Supremo de Justicia y del Tribunal Constitucional Plurinacional debido a que estaría en riesgo el proceso por la falta de mujeres y representación indígena originaria campesina en algunos departamentos, por lo que se planteó la posibilidad de ampliar el plazo de recepción de documentos por 15 días.