En el marco de las elecciones judiciales, el ministro de Justicia, Iván Lima, cuestionó las postulaciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, el presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina y de otros vocales de tribunales electorales departamentales.
El vocal Tahuichi se postuló para consejero de la magistratura, sin embargo, Lima considera que debe renunciar al cargo o la postulación.
Hay poca respuesta de mujeres a la convocatoria a candidatos para las elecciones judiciales, a cuatro días de fenecer el plazo de postulación; de los 36 inscritos, hasta las 15:00 de ayer, sólo cuatro son mujeres, alertaron diputados del oficialismo y de oposición.
Las nuevas autoridades judiciales y constitucionales deben cumplir con, al menos, seis atributos para encarar de la mejor manera sus cargos en el Órgano Judicial y en el TCP, señalaron los exmagistrados José Antonio Rivera y Marco Antonio Valdivieso.
La Comisión Mixta de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ya tiene inscritos a cinco postulantes para la preselección de candidatos para las elecciones judiciales.
Iván Fernando Vidal Aparicio, abogado y actual funcionario del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), es el segundo postulante en presentarse a la preselección del Órgano Judicial.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispondrá de 19 millones de bolivianos para la difusión de méritos de los candidatos en las elecciones judiciales previstas para este año, 6 millones más que en 2017, aseguró el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe.
La preselección judicial está de nuevo en marcha. La Asamblea Legislativa Plurinacional abrió oficialmente este martes la recepción de documentos de postulantes a magistrados, con la esperanza de que este proceso no sea nuevamente interrumpido por una acción de inconstitucionalidad.
Hoy empieza la recepción de documentos de los postulantes a magistrados y consejeros del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura. Los seleccionados podrán participar de las elecciones judiciales cuya fecha será fijada por el Tribunal Supremo Electoral. En tanto, surgen las primeras observaciones a los requisitos.
A partir de mañana martes comienza el registro de postulantes para la preselección de candidatos a magistrados y consejeros del Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), según establece la convocatoria aprobada y publicada por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).