En criterio de Franklin Pareja, estos comicios estarán marcados por la fragmentación de la estructura del Movimiento al Socialismo (MAS), organización política que considera ya no cuenta con figuras políticas para “competir”, que carecen de la base social que le dio solidez a los gobiernos del expresidente Evo Morales.
Decenas de seguidores y simpatizantes de Morales comenzaron esta jornada una caravana desde Parotani, en Cochabamba, rumbo a la sede de Gobierno.
Esa institución emitió la sentencia constitucional 007/2025, que fue aprobada por unanimidad en la Sala Plena del organismo.
Los postulantes deben cumplir los requisitos establecidos en la Constitución, el 6 de junio se conocerán las listas de inhabilitados.
La medida impide que Morales, quien ocupó la presidencia entre 2006 y 2019, pueda participar como candidato en futuras elecciones presidenciales.
Hasta antes de la determinación, existían 14 siglas vigentes ante el TSE. A partir de ahora, serán 12 las registradas y con personería jurídica activa.
El periodo de difusión de encuestas será desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto.
Los vocales Tahuichi Tahuichi y Nancy Gutiérrez, quienes se propusieron para ocupar la presidencia, no lograron el respaldo de sus colegas.
Aclaró que el TCP no tiene la facultad de modificar la Ley de Elecciones, y que como máximo, podría exhortar al Legislativo a debatir una norma sobre la paridad de género y representación de los pueblos indígenas.