Luego de verificar aspectos legales y técnicos, los resultados se conocerán el 30 de abril.
Cinco alianzas y once frentes políticos se inscribieron para asistir a la competencia electoral de agosto.
La meta es registrar a 250 mil nuevos votantes y a más de 400 mil por cambio de domicilio.
El Órgano Electoral Plurinacional agendó 108 actividades, desde 136 días antes de los comicios y durante 83 días después de los mismos, hasta la posesión del nuevo Gobierno.
La norma pretende garantizar la vigencia plena del principio de preclusión, para que no suceda lo que pasó con las elecciones judiciales, cuando se vulneró ese precepto y los comicios terminaron siendo parciales.
En la sesión también se abordarán proyectos sobre sobre transferencias y enajenaciones de bienes inmuebles.
El 18 de abril es la fecha límite para que partidos y alianzas se inscriban para participar en los comicios.
La 1ra Sesión del Comité Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación 2025 fue presidida por el viceministro de Descolonización y Despatriarcalización, Pelagio Condori.
Creen que, de no aprobarse las normas sobre preclusión electoral y la incorporación de los vocales del TSE a la norma sobre juicios de responsabilidades, los comicios del 17 de agosto estarán en riesgo.
De acuerdo con la hoja de ruta 2066-2025 del TSE, el demandante es Peter Erlwein Beckhauser, quien también pidió la cancelación de la personería jurídica del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN BOL).