El proyecto de ley fue presentado por el TSE el 14 de febrero. El diputado de Creemos, Erwin Bazán, exige que el sistema sea administrado por una empresa internacional.
Invitarán a «profesionales internacionales de primer nivel», según anunció la Confederación Universitaria de Docentes.
Los acuerdos logrados este lunes también apuntan a garantizar el financiamiento de las elecciones, incluido el voto en el exterior, el saneamiento del padrón y hasta incluye una exhortación para que el Legislativo apruebe una normativa que garantice el debate público obligatorio entre los candidatos a la Presidencia.
El encuentro que inició este lunes entró en un cuarto intermedio. Los representantes de los partidos deben retomar las conversaciones a las 18.00.
Jefes de partidos políticos y autoridades participan este lunes en este segundo encuentro del TSE, en «la cumbre por la democracia».
Oscar Hassenteufel señaló que es fundamental precautelar el principio de preclusión, vulnerado en las elecciones judiciales de 2024.
«Los plazos previstos han sido fijados para garantizar el ejercicio de los derechos políticos», sostiene el Órgano Electoral.
El vicepresidente del Órgano Electoral no reveló cuándo será la fecha límite para el registro de candidatos.
La Ley 018 del Órgano Electoral señala en el numeral 10 del artículo 4, que entre sus competencias se encuentra la regulación, fiscalización y difusión de estudios de opinión en materia electoral, durante la ejecución del proceso electoral.