Los observadores de largo plazo se unirán la próxima semana al equipo central de analistas.
El mensaje final a los candidatos es: «Quien aspire a gobernar Bolivia debe escuchar con seriedad y responder con hechos. Aquí se juega el futuro de los pueblos y de Bolivia entera».
«El órgano electoral nunca concretó de manera oficial la invitación para que la ANPB forme parte de un proceso participativo de elaboración de las preguntas del debate», se lee en el comunicado de prensa.
Las temáticas incluyen las leyes prioritarias para el país y la transparencia y modernización de la Asamblea.
Paz obtiene el 39,3%. El trabajo fue realizado por la empresa Ipsos – Ciesmori y fue difundido al país la noche de este jueves por la red Unitel, cuando faltan 24 días para que los bolivianos retornen a las urnas.
El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe explicó que a la par se realizaron los últimos envíos de las papeletas de sufragio a Potosí, Chuquisaca y Tarija con lo que concluye la entrega de éstos a escala nacional.
El presidente de la Comisión de Justicia informó que el legislador envió una nota, El Senado tenía previsto tratar ese proyecto este martes.
«Pese al acuerdo suscrito, preocupa el hecho de que algunos de sus voceros pongan en duda, sin fundamentos ni pruebas, el trabajo del Órgano Electoral», indicó el titular del TSE, Oscar Hassenteufel.
El equipo de prensa del PDC aclaró que esto no implica que Paz y Lara no vayan a participar en los debates organizados por el Tribunal Supremo Electoral, el primero para el 5 de octubre y el segundo para el 12 del mismo mes.
De acuerdo con el parlamentario, la propuesta normativa se fundamenta en “la supremacía constitucional y la integridad del Estado de Derecho”.