Los aspirantes se comprometieron a implementar políticas para la inclusión de los jóvenes en la matriz productiva del país.
Expertos dicen que la solución pasa por una modificación de la normativa electoral, adaptándola al contexto actual, pero no es conveniente hacerla en un momento preelectoral.
Señala «campañas de desinformación mediática y amenazas veladas contra la integridad de los vocales del TSE».
Señala «campañas de desinformación mediática y amenazas veladas contra la integridad de los vocales del TSE».
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) alertó a la ciudadanía sobre una “preocupante escalada de ataques sistemáticos y deliberadamente planificados, promovidos por ciertos actores políticos y sociales que buscan desacreditar, deslegitimar y amedrentar a esta institución y a sus máximas autoridades», con el propósito de obstaculizar la organización y realización de las elecciones de agosto.
En un comunicado, el Órgano Electora expresa que “estos ataques consisten en acusaciones infundadas, campañas de desinformación mediática y amenazas veladas contra la integridad de los vocales del TSE, con la intención de debilitar la institucionalidad del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y erosionar la confianza ciudadana en el sistema democrático”.
“EI TSE reafirma que desarrolla sus funciones con apego estricto a la Constitución Política del Estado y a la legislación electoral vigente, y que no cederá ante presiones políticas ni intereses sectoriales que pretendan condicionar sus decisiones o interferir en el normal desarrollo del proceso electoral”, dice el texto.
Además, insistieron en que el “OEP es una institución independiente y autónoma, con igual jerarquía que los otros órganos del Estado, conforme to establece la Ley del Órgano Electoral Plurinacional, y que su labor no está sujeta a injerencia ni tutela de ningún poder político o institucional”.
Ante ello, hizo un “llamado a los actores políticos y sociales a deponer estas acciones que socavan la institucionalidad democrática, generan confrontación y amenazan la paz social, en un contexto en el que debe primar la responsabilidad, el respeto y el compromiso con la estabilidad del país”.
«No vamos a permitir que nadie pretenda parar las elecciones», dijo el presidente del Comité Pro Santa Cruz. Responsabilizan principalmente a sectores afines a Evo Morales de boicotear los comicios.
Los comicios están previstos para el 17 de agosto. La norma prevé que se incluya material inclusivo para la difundir la propaganda.
Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, indicó que, en el caso específico de las mujeres, además del acta en la que establecen su renuncia deben acreditar que su alejamiento no responde a acoso o violencia política.
Cinco países concentran el 80% de votantes: Argentina, Chile, Brasil, España y EEUU.
Un acuerdo de 12 puntos fue el resultado del encuentro. Entre algunos puntos está la promesa de garantizar los créditos para financiar los comicios y la investigación de delitos electorales.
El fiscal general, Roger Mariaca, resaltó la importancia de la coordinación interinstitucional para asegurar el desarrollo adecuado de los comicios previstos para el 17 de agosto.