Asociaciones de periodistas rechazan y cuestionan la obstrucción a dos medios durante el cierre de campaña del PDC
El lunes 13 de octubre, personal de seguridad del PDC impidió el ingreso de los equipos de prensa de las redes Uno y Unitel a cubrir el acto realizado en Santa Cruz.
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC) condenaron que personal de seguridad del Partido Demócrata Cristiano (PDC) impidiera a reporteros de dos medios cubrir el acto de cierre de campaña del binomio Rodrigo Paz – Edman Lara, realizado el lunes 13 en Santa Cruz. Las organizaciones de periodistas advirtieron que este hecho representa un antecedente peligroso y vulnera el derecho al trabajo y a la información.
«Restringir el ingreso de periodistas a un acto público en el marco de un proceso electoral contradice los principios de transparencia y rendición de cuentas que deben guiar toda contienda democrática. La presencia de la prensa en estos espacios asegura el acceso plural a la información y fortalece la confianza ciudadana en las instituciones», reza un comunicado público emitido por la ANPB.
El lunes en la noche, el personal de seguridad del partido impidió el ingreso de los equipos de prensa de las redes Unitel y Uno al acto electoral. Según denunciaron los afectados, las personas que bloquearon el acceso aseguraron que tenían órdenes de los dos candidatos de impedir la participación de esas cadenas televisivas.
«Este hecho constituye un antecedente preocupante que vulnera el ejercicio libre del periodismo y el derecho de la ciudadanía a recibir información», se lee en el comunicado de las entidades.
Según los representantes de los trabajadores, si existen objeciones o cuestionamientos a la línea editorial de los medios de comunicación, los afectados cuentan con mecanismos adecuados para acudir sin vulnerar el derecho al trabajo de los reporteros ni el derecho a la información de la población. «Los actores políticos involucrados deben presentar sus pruebas y recurrir a las instancias de ética periodística, debidamente reconocidas y reguladas por la Constitución Política del Estado, y no recurrir a mecanismos de presión, exclusión o censura».
Por ello, los representantes del sector exhortaron a las autoridades del Tribunal Supremo Electoral a garantizar el respeto pleno a la libertad de prensa durante todo el proceso electoral, así como a proteger el derecho de la ciudadanía a estar informada.
“La libertad de prensa es un pilar esencial de la democracia. Garantiza que los medios de comunicación y los periodistas puedan desarrollar su labor informativa sin temor a censura, represalias ni interferencias indebidas de autoridades públicas o actores privados”, señala el pronunciamiento conjunto.