Diputados aprueba ley para debate obligatorio
Los candidatos deberán asistir presencialmente y los debates los organizará el TSE.
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves un proyecto de ley que establece la obligatoriedad para los candidatos a cargos públicos de participar en debates electorales, bajo sanción de multas económicas y el retiro de su pausa publicitaria en medios masivos si incumplen.
La norma, aprobada por más de dos tercios tras un consenso entre las bancadas del MAS, Comunidad Ciudadana y Creemos, fue remitida a la Cámara de Senadores para su revisión.
El proyecto de “Ley N° 112/2024-2025”, que fue presentado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), sufrió modificaciones antes de su aprobación en la Cámara Baja.
Una de las modificaciones establece que la participación de los candidatos en los debates organizados por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) deberá ser “presencial”. Según el texto aprobado, “hasta 15 días previos a la fecha de elección”.
En cuanto a las sanciones, la propuesta inicial del TSE contemplaba la “suspensión de la subvención de fortalecimiento público en período electoral”. Sin embargo, la versión aprobada por Diputados introducirá multas y la suspensión de publicidad. “Las candidatas y candidatos que incumplan con la obligación de participar en los debates electorales incurrirán en una falta electoral, cuya sanción será una multa pecuniaria impuesta por un juez electoral; esta sanción equivaldrá al costo económico pagado por la transmisión total del debate electoral”, dice uno de los artículos de la norma.
Además, “el candidato o candidata que incumpla la obligación de participar en los debates electorales será sancionado con el retiro inmediato de la pausa publicitaria (cuñas, spot y otros) en medio de comunicación y difusión masiva”.
La obligatoriedad se aplica principalmente a candidatos a presidente y vicepresidente, pero también se extiende a candidatos a diputados uninominales y, en elecciones subnacionales, a aspirantes a gobernadores, ejecutivos regionales y alcaldes.
La organización de los debates correrá a cargo del OEP y deberá realizarse entre los 15 y cinco días previos a la elección. Si hubiera una segunda vuelta, los candidatos habilitados deberán participar en un nuevo debate dentro de los diez días anteriores a la votación. La transmisión será obligatoria y en directo por los medios estatales, y los medios privados podrán tomar la señal.
SENADO
El Senado derivó este jueves a la Comisión de Constitución el proyecto de ley sobre el Sistema de Transmisión y Publicación de los Resultados Electorales Preliminares.