El derecho que se tiene de informar y a estar informados
Informar a la población y tener la libertad para ello forma parte fundamental de la democracia en cualquier país, ya que el derecho de estar informado no puede ser coartado por ninguna organización o persona.
Pese a ello, nuevamente se vio una agresión, esta vez contra Jeruslava Ojeda, periodista de radio Patria Nueva, que realizaba una cobertura periodística en Santa Cruz. Los medios estatales, autoridades gubernamentales y algunas federaciones de prensa se solidarizan con la agredida.
Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no hubo un pronunciamiento por parte de la Asociación Nacional de la Prensa (dato confirmado hasta anoche en su página web https://anp-bolivia.com/), institución que muy rara vez se refiere a casos de agresión cuando se trata de periodistas o trabajadores de la prensa estatales.
Cabe recordar que el trabajo periodístico está amparado por normativas nacionales e incluso internacionales. En su artículo 7, la Ley de Prensa Bolivia manifiesta que toda persona tiene derecho fundamental a la libertad de conciencia, pensamiento y religión; a emitir y a recibir libremente ideas, opiniones, creencias e informaciones por cualquier medio de difusión.
Asimismo, el artículo 296 del Código Penal indica que “Será sancionado con reclusión de seis meses a tres años y multa de treinta a doscientos días, el que ilegalmente impidiere o estorbare la libre emisión del pensamiento por cualquier medio de difusión, así como la libre circulación de un libro, periódico o cualquier otro impreso”.
Por otra parte, normativas como el Estatuto Orgánico del Periodista indican que el periodismo es una profesión de servicio a la sociedad; posee el atributo de la fe pública, y su ejercicio está garantizado por la Constitución Política del Estado y sus leyes vigentes, además aclara que la Constitución Política del Estado garantiza una absoluta libertad de expresión, entendida como el derecho de los miembros de una sociedad a emitir su opinión y ser informados, sin restricción alguna.
El trabajo elaborado por la prensa tiene como objetivo mantener informada a la población, por lo cual cualquier tipo de agresión sólo perjudica a los bolivianos. El derecho a conocer lo que acontece en este ámbito es un derecho protegido tanto para los medios como para los espectadores.
“Nos solidarizamos con la periodista Jeruslava Ojeda, colega de la Red Patria Nueva, quien fue agredida en Santa Cruz. Reprochamos cualquier tipo de agresión hacia las y los trabajadores de la prensa y reafirmamos la defensa de la libertad de expresión”, fue el pronunciamiento de la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
Ojeda ya presentó su denuncia formal, acompañada de un impedimento que le provocó la agresión y queda esperar que este proceso siga su curso correcto, ya que, sin importar si el periodista o comunicador es del sector privado o estatal, todos tienen derecho a estar seguros en sus fuentes de trabajo, sabiendo que están amparados en normas y en la legislación boliviana, además de tener el derecho a informar y que no se repitan actitudes que sólo van en contra de la libertad de expresión.