En cuatro de cinco encuestas gana voto indeciso y ven que será determinante
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año, el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el primer lugar en porcentaje, superando a todos los candidatos en carrera para las elecciones.
Según analistas, esta tendencia ascendente del voto de los indecisos en varias encuestas lleva a concluir que el día de las elecciones, el 17 de agosto, será este grupo que definirá al futuro presidente o podría inclinar la balanza y definir quiénes accederán a una eventual segunda vuelta presidencial.
En la última encuesta publicada por El Deber (Spie Consulting), el miércoles, nulos, blancos e indecisos suman 24,52% (ver infografía), 2,75 puntos más que el porcentaje del candidato ganador (21,76 Doria Medina)
En tanto, en la encuesta de Ciesmori (publicada por Unitel el 13 de julio), la diferencia a favor de los indecisos es de 13,3 puntos porcentuales en relación con el ganador (Doria Medina 18,7%).
En la encuesta de Captura Consulting (difundida por Red Uno el 29 de junio) la diferencia a favor del voto indeciso es de 8,3 puntos en relación con el ganador (Doria Medina 19,6).
Según Jaime Durán Barba, consultor internacional citado por El Deber, este segmento de indecisos —el más alto registrado en años— refleja un hastío generalizado hacia una clase política percibida como repetitiva y desconectada de urgencias como la escasez de diésel o el alza de precios.
Uno de los problemas centrales, subrayó el experto, es la ausencia de un “outsider” que capitalice el descontento.
“Bolivia no tiene su Javier Milei o su Daniel Noboa. Andrónico es joven, pero representa 20 años del MAS; los demás —Samuel, Tuto, Manfred— son vistos como parte del mismo sistema”, afirmó. La inhabilitación de Jaime Dunn, quien encarnaba aire renovador, parece haber aumentado este vacío.
El periodista Raúl Peñaranda ve que una parte de los indecisos podrían ser personas ligadas al masismo y específicamente a Evo Morales. Otra parte serían personas que apoyaban a Jaime Dunn, inhabilitado también, y que, según algunas encuestas, ocupaba un lugar preponderante.
“Parte de los seguidores de Evo Morales pueden decantarse por Andrónico, pese a que su jefe le ha hecho una campaña contraria durísima. También, como una manera de protesta, podrían votar nulo o simplemente no acudir a las urnas”, escribió Peñaranda.
Esos votos indecisos, que eran de Dunn, también podrían ir a Tuto Quiroga.
Otros analistas como Ricardo Paz creen que el beneficiado podría ser Andrónico, ya que comparte con Dunn el hecho de ser un “renovador” de la política boliviana.