Magistrada denuncia “mora procesal”, afirma que el TCP está resolviendo causas de 2023
«Se necesitan también cambios estructurales dentro de la justicia constitucional”, expresó la juez Paola Prudencio.
La magistrada del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Paola Prudencio, afirmó -luego que se realizara el primer diálogo para la reforma del sistema judicial-, que la justicia constitucional también requiere transformaciones estructurales y denunció que ese tribunal aún se encuentra resolviendo causas que datan de 2023.
“En la gestión 2023 se sortearon 3.000 causas y en 2024 cerca de 4.000, en esta gestión, con las autoridades electas en 2024 hicimos fuerza para que el sorteo de causas no se detenga, ya tenemos el doble de causas de 2023 y 2024; es inadmisible que el TCP -garante de los derechos fundamentales- sea el primero en lesionar y vulnerar el derecho de acceder a una justicia pronta y oportuna”, expresó la magistrada a la red Uno.
Eso significa, explicó, que el “justiciable” clama que se atienda sus causas. “Lamentablemente, el TCP está resolviendo causas de la gestión 2023 y eso no puede seguir sucediendo”, declaró.
Prudencio argumentó que cuando entraron en funciones los actuales jueces llamados autoprorrogados, en 2018, “entraron con 0 mora procesal, pero nosotros estamos heredando más de 17.000 causas pendientes”.
“En esta gestión ya hemos resuelto el doble de las causas que ellos resolvieron en 2023 y 2024, este es un tema que nos debe llamar a la reflexión, se necesitan también cambios estructurales dentro de la justicia constitucional”, expresó la magistrada.
Pero insistió en que “lo más importante es recuperar la institucionalidad y que se convoque a elecciones para que los cinco departamentos (en los que se suspendió la elección de jueces para el TCP y para el Tribunal de Justicia) ejerzan el derecho de elegir a sus autoridades”.
“Con esas autoridades, legítimamente electas, podemos asumir el trabajo de transformar la justicia constitucional. De enero a la fecha, todas las propuestas que hemos hecho los cuatro magistrados electos no han tenido resultado, no se nos escucha”, reclamó.
El TCP está conformado por 9 magistrados, de los que 5 son auto prorrogados y 4 fueron elegidos en los comicios de diciembre de 2024. Al tomarse las decisiones por mayoría, según la magistrada, los cinco prorrogados imponen su voluntad.
Además, la magistrada dijo que, en el marco del diálogo para reformar el sistema judicial, debe también tratarse la modernización. “No puede ser que el TCP siga sorteando causas de manera manual, necesitamos un registro de causas, sorteo, y notificación a través de las nuevas tecnologías”, expresó.