No hay consenso sobre los “binomios paritarios” ni en el mecanismo para garantizar los recursos para el voto en el exterior y el TREP
El encuentro que inició este lunes entró en un cuarto intermedio. Los representantes de los partidos deben retomar las conversaciones a las 18.00.
La cumbre convocada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para “blindar” los comicios de agosto ingresó a un cuarto intermedio. Entre los temas que aún no generan consenso entre los actores están la cuestión de los denominados “binomios paritarios” y el mecanismo para garantizar los recursos (dólares) para el voto en el exterior y el TREP (resultados preliminares).
«Hay algunas observaciones sobre el tema de los binomios paritarios, hay algunas observaciones que tienen que ver con el mecanismo para garantizar los recursos en moneda extranjera, especialmente en dólares que se requieren para garantizar el voto en el exterior. Se entiende que no hay los dólares para este motivo, por lo tanto, se requieren algunos proyectos de ley de algunos créditos para garantizarlos, algo que se va a analizar”, declaró Francisco Vargas, vicepresidente del TSE.
En el inicio del año electoral, en enero de este año, el presidente del organismo electoral Oscar Hassenteufel advirtió que el voto de bolivianos en el exterior está en riesgo debido a la escasez de dólares que se registra en Bolivia. El TSE sostuvo que si ese escollo no se resuelve no garantiza las elecciones generales de este año en el extranjero.
Respeto al tema del TREP, que es uno de los puntos relevantes que plantearon líderes de la oposición al ingresar a la reunión, si bien hay unanimidad entre los que asistiero al encuentro en la idea de que debe estar vigente en el proceso electoral, no hay consenso en la forma en cómo se garantizará su financiamiento.
“Hay una decisión de respaldar plenamente el TREP, pero hay algo fundamental que tiene que resolverse que es el tema de financiamiento. El financiamiento del TREP tiene que ser garantizado por el Gobierno y no puede estar condicionado a ningún crédito internacional que tiene otro tipo de objetivo”, expresó Carlos Mesa, líder de Comunidad Ciudadana.
Hassenteufel, al inicio de la jornada, planteó a las organizaciones políticas renunciar a los recursos que se destinan a los partidos para su campaña, para que ese dinero se pueda destinar a la puesta en marcha del TREP.