Postulantes observan el trabajo de legisladores por demoras e inseguridad jurídica
Cuestionan la falta de preparación de los senadores y diputados que realizan la preselección. Un postulante de La Paz anunció la presentación de una acción de cumplimiento.
Postulantes a magistrados advierten con retirarse del proceso de preselección que se realiza en la Asamblea Legislativa, debido a la falta de seguridad jurídica, además, observan la falta de preparación de los evaluadores. Un postulante al Consejo de la Magistratura anunció que el miércoles presentará una acción de cumplimiento.
“Sí, he pensado en retirar mi postulación, pero no es sólo por el retraso, sino por todas las irregularidades, sospechas, videos que se publican al respecto. La actividad muy cuestionable del Legislativo para hacer las preguntas, sino que, en la calificación de méritos, la evaluación de antecedentes, hay una falta de profesionalismo que es vergonzoso en la Asamblea”, afirmó el abogado Paul Amilcar Tolavi Soruco, postulante al TCP por el departamento de Chuquisaca.
Aseguró que se dieron casos de inhabilitaciones injustificadas, así como habilitaciones de postulantes que no cumplen con los requisitos, un desconocimiento de la producción intelectual “porque desconocen el trabajo de los abogados”, remarcó el aspirante.
El postulante al Consejo de la Magistratura, Porfirio Machado, también criticó la falta de seguridad en la que se debaten los abogados que pretenden ser habilitados para participar en las elecciones Judiciales.
El jurista de La Paz anunció que el miércoles presentará una acción de cumplimiento en contra del vicepresidente David Choquehuanca, con el fin de que convoque a una sesión en la que se apruebe la Ley 075, para que no existan más interrupciones.
La postulante al TCP por Chuquisaca, Claudia Sánchez, también afirmó que el Legislativo debe pronunciarse y promulgar la Ley 075, aprobada por el pleno de la Asamblea Legislativa el 6 de junio.
“Porque es lo único que daría garantías para que se realicen las elecciones judiciales, de lo contrario siempre estaríamos a merced de lo que dispongan las salas constitucionales, quienes son los directos responsables que todo el proceso se demore, vulnerando el derecho de los bolivianas y bolivianos a elegir nuevas autoridades judiciales”, manifestó Sánchez.
La postulante espera que esa aprobación se realice esta tarde, en la reunión convocada por el vicepresidente David Choquehuanca, para los jefes de bancada y los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores.
Por su lado, Carlos Rondón, aspirante al TCP por el departamento de Santa Cruz, quien está en la lista de los habilitados para dar el examen oral, expresó que no consideró renunciar a su postulación, y anunció que se someterá a todo lo que dispongan los asambleístas y las salas constitucionales.