TCP emite sentencia que instruye paridad de género en binomio presidencial desde la elección 2030
El presidente del máximo tribunal de control de la Constitución, Gonzalo Hurtado, calificó de “histórica” la sentencia.
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió este lunes una sentencia que determina la paridad de género en los binomios presidenciales a partir de la próxima elección de 2030. El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, calificó de “histórica” la sentencia.
“A través de la presente sentencia constitucional, (el TCP) ha determinado que la paridad de género se aplique absolutamente en todos los cargos, incluyendo los candidatos a la presidencia y vicepresidencia a partir de las próximas elecciones”, expresó el magistrado este lunes, durante el acto llevado a cabo en la Universidad Pública de El Alto (Upea).
La decisión se encuentra en la sentencia constitucional 40/2025, y que se emitió en el marco de una acción presentada por el diputado Israel Huaytari.
El magistrado “auto prorrogado” Hurtado consideró que esta es una “decisión histórica con que con seguridad marcará un antes y un después para garantizar plenamente el derecho de las mujeres”.
La magistrada del TCP de Tarija, Julia Elizabeth Cornejo, equiparó esta medida con la aprobación de la Constitución y resaltó la importancia de la igualdad de género en todos los poderes del Estado.
Por su parte, el decano del TCP, también prorrogado, Yván Espada, ratificó que se garantiza el proceso electoral del 17 de agosto.
El magistrado recordó que la paridad de género ya se aplicaba en las listas para asambleístas, pero desde las siguientes elecciones -no en éstas- es obligatorio que el binomio presidencial tenga paridad.
En 1952 se instauró el “voto universal”, por el que las mayorías antes excluidas, como los campesinos, indígenas y mujeres, accedieron al voto como un derecho.
Desde 2004, es obligatorio incluir en las listas de cargos electivos (concejales municipales, asambleístas departamentales, diputados y senadores) listas con el 50% de varones y 50% de mujeres, pero esa norma no llegaba a los binomios presidenciales.