udiciales: Opositores rechazan fallo que deja sin efecto el proceso; oficialismo espera notificación
La Sala Constitucional Primera de Cobija, Pando, determinó este martes dar curso a una acción popular y dejar sin efecto el proceso de selección de magistrados.
Desde la oposición y el oficialismo condenaron el fallo que deja sin efecto el proceso de selección de candidatos a las Elecciones Judiciales. En declaraciones a Visión 360, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Pablo Arízaga, consideró que este martes es “un día amargo” para la judicatura boliviana, y apuntó contra el ministro de Justicia Iván Lima, por “paralizar y dilapidar” la preselección.
“Nosotros tenemos una visión clarísima, aquí hay un objetivo identificado por el señor ministro de Justicia: ha logrado paralizar, ha logrado dilapidar (las Elecciones Judiciales) y que sus amigos autoprorrogados se queden en su cargo. Esa siempre fue la misión del gobierno nacional, que se queden los prorrogados y que no lleguemos las Elecciones Judiciales, manipulando”, dijo Arízaga.
La Sala Constitucional Primera de Cobija, Pando, determinó este martes dar curso a una acción popular y dejar sin efecto el proceso de selección de magistrados, de cara a las Elecciones Judiciales.
Desde Creemos, el diputado Leonardo Ayala rechazó el fallo de los vocales, debido a que vulnera derechos de los más de 400 postulantes habilitados. Lamentó que autoridades judiciales no garanticen el respeto a las leyes puesto que con su fallo echan por tierra una ley aprobada por más de dos tercios en sesión de Asamblea Legislativa.
“Como alianza Creemos rechazamos vehementemente este fallo resultado de la acción popular, porque va en contra de la CPE y la Ley 1549, que fue aprobada por dos tercios de la ALP. Nosotros seguiremos luchando porque haya una justicia justa, tenemos una reunión de emergencia para tratar dicho tema (…). Creemos quiere que se haga justicia, que sigan las Elecciones Judiciales con los exámenes de competencia de los 405 candidatos habilitados, porque se les vulnera los derechos a los candidatos a los tribunales correspondientes”, dijo Ayala.
Desde el oficialismo, el presidente de la Comisión Mixta de Constitución, Juan José Jáuregui, manifestó su discrepancia, sin dar mayores calificativos; no obstante, destacó que las comisiones no fueron notificadas con la resolución en cuestión, por lo que esperan tal acción para asumir determinaciones.
“Es un escenario realmente preocupante el escenario que se acaba de generar por la decisión de un tribunal de garantías en mérito al tratamiento de una acción popular. Hemos tratado de hacer seguimiento a todo el desarrollo de la audiencia y en verdad creemos que previamente a emitir más juicios de valor, necesitamos conocer la resolución, que sea notificada de forma material a ambas comisiones, a objeto de tomar una decisión de lo que hemos hecho seguimiento. No compartimos la decisión, es un freno al proceso de selección”, dijo Jáuregui en rueda de prensa.
Desde el Movimiento Al Socialismo (MAS), el jefe nacional de bancada, Jerges Mercado, expresó “no estar de acuerdo con las decisiones de algunas salas constitucionales”.