Yuquis y yuracarés, en carrera por la diputación indígena en Cochabamba
Cuatro partidos presentaron sus candidatos; de acuerdo con la normativa, las organizaciones indígenas pueden participar de manera directa.
Los indígenas yuquis y yuracarés en el departamento de Cochabamba determinaron presentar a su candidato a diputado especial o indígena para las elecciones, reporta el diario Opinión. Esa postulación se suma a las que presentaron cuatro organizaciones políticas para ese escaño.
De los 130 diputados que hay en la Cámara Baja, siete son escaños de indígenas de pueblos minoritarios que habitan en Bolivia y son elegidos por simple mayoría de sufragios.
Según publica el diario Opinión, en Cochabamba, los yuquis y yuracarés habitan en la región del Trópico, elegirán a un diputado especial.
Esa autoridad especial representará a los consejos Indígena del Sur (Conisur), Indígena Yuracaré Rio Chapare (Coniyura), Indígena Rio Ichilo (CIRI) y al Consejo Yuqui.
Hay cuatro frentes políticos que presentaron candidatos para este escaño. Alianza Popular (AP) inscribió como candidata titular a Jimena Hinojosa Soria (34 años). La alianza Libre postula a Tita Ruiz Yonima (28 años).
Por su lado, el Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene como candidata titular para el escaño indígena a Florinda Parada Herbas (42 años), cuyo nombre ya apareció en candidatura para el mismo escaño en 2014.
Entretanto, la alianza Unidad presenta como candidata a diputada titular a Grasiela Morales Pradel (41 años), quien ya fue asambleísta departamental en una gestión anterior.
De acuerdo con la normativa, las organizaciones indígenas pueden participar de manera directa. Sin embargo, antes de la inscripción de candidatos cumplieron con requisitos que están establecidos en el protocolo para el registro e inscripción de organizaciones.
Entre esos, un estatuto orgánico; presentar el nombre de la organización, logo y color; un acta en la que la máxima instancia de decisión decide participar en las elecciones a través de su organización; y personería jurídica.
La nación Yuqui presentó los requisitos a través de sus autoridades. Esa solicitud fue revisada y aceptada. Eso los habilitó para la presentación de candidatos para las elecciones.
En La Paz tendrán un representante indígena entre los pueblos afroboliviano, mosetén, leco, kallawaya, tacana y araona. En Santa Cruz elegirán a su diputado los pueblos chiquitano, guaraní, guarayo, ayoreo y yuracaré.
Los indígenas de los pueblos chipaya y murato en Oruro elegirán a un diputado. En Tarija votarán los pueblos guaraní, weenhayek y tapiete para su escaño especial.
En Beni lo harán los pueblos tacana, pacahuara, itonama, joaquiniano, maropa, guarasugwe, mojeño, sirionó, baure, tsimane, movima, cayubaba, moré, cavineño, chácobo, canichana, mosetén y yuracaré.
Y en Pando elegirán los indígenas de los pueblos yaminagua, pacahuara, esse ejja, machineri y tacana.