Sólo 7 de los 42 postulantes a Fiscal General del Estado son abogados independientes
Este lunes, la Comisión Mixta de Justicia Plural retomará el proceso de evaluación con el examen oral de los postulantes a la Fiscalía General de Bolivia.
En menos de 20 días, la Asamblea Legislativa deberá elegir al nuevo Fiscal General del Estado de los 42 postulantes que pasaron a la etapa de evaluación de méritos y el examen oral. De esa cantidad, sólo 7 son abogados independientes o ejercieron cargos administrativos en entidades públicas y privadas.
El 4 de septiembre comenzó el proceso de preselección y designación de la nueva autoridad. En la etapa de inscripción se registraron un total de 76 candidatos, de los cuales 34 fueron inhabilitados porque no cumplieron con los requisitos específicos y comunes.
La semana pasada, la Comisión Mixta de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa concluyó con la calificación de los méritos de los aspirantes, sobre la base de 120 puntos, y declaró un cuarto intermedio hasta el lunes.
Los postulantes
Entre tanto, existen seis exfiscales departamentales: Willma Blazz Ibáñez, William Herrera Áñez, Sandro Fuertes Miranda, Henry Herrera Herrera y Ever Veizaga Ayala; además de Laslo Vargas Vilte, que se desempeñó como fiscal departamental de Cochabamba entre 2018 y 2019 y juez de partido entre 1994 y 2011.
En esa lista también se encuentra el exsecretario general de la FGE, Edwin Quispe Mamani, entre 2018 y 2024. Cuando presentó su postulación fue acompañado por un grupo de trabajadores de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB).
Jueces
Asimismo, en las nóminas también existen ocho autoridades del Órgano Judicial que fueron exjueces o vocales departamentales, entre ellos se encuentra Julio Guarachi Pozo, Mario Laura Picavia, José Luis Quiroga Flores, Rubén Ramírez Conde, Judith Reynolds Espinosa, Iván Sandoval Fuentes, Percy Cámara Rodríguez y Claudia Castro Dorado.
Los magistrados prorrogados postularon al cargo de fiscal general, cuatro de ellos continúan en carrera: Sandra Soto Pareja, Marina Durán Miranda, Nuria González Romero y Olvis Egüez Oliva. Estas tres últimas autoridades también se presentaron al proceso de las elecciones judiciales, pero fueron inhabilitados.
Exmagistrados
El segundo extribuno es Oswaldo Valencia Alvarado; luego de dejar el TCP, fue docente de la Facultad Integral del Norte (Finor) de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), en Santa Cruz. Actualmente, ejerce la profesión libre de la abogacía.
Puntuaciones
De los 42 aspirantes, sólo 2 obtuvieron una calificación arriba de los 110 puntos en la evaluación de méritos; entre ellos, William Alave, con 118, y Olvis Egüez ,con 108; mientras que 8 tienen puntajes por encima de los 90 y otros 8 por encima de 80 puntos.
Este lunes, la Comisión Mixta de Justicia Plural retomará el proceso de evaluación con el examen oral de los postulantes. Se tiene previsto que hasta el 17 de este mes ya se cuente con la lista final que se remitirá al pleno de la Asamblea, instancia que elegirá a la nueva autoridad.
por