Semana crucial: el TSE cierra bajo tensión la lista de candidaturas
Hay 10 organizaciones políticas que presentaron sus listas de postulantes para las elecciones generales del 17 de agosto.
Bajo amenaza de más tensión propiciada por el evismo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se apresta a cerrar hasta el viernes la lista definitiva de candidatos habilitados para las elecciones generales del 17 de agosto.
Las organizaciones sociales y la militancia que pretenden la inscripción —fuera de plazo y sin sigla habilitada— del expresidente Evo Morales como candidato anunciaron que sus protestas continuarán desde este lunes.
La semana pasada habían mantenido en vilo al TSE, cuya sede en la zona de Sopocachi de La Paz se encontraba cercada por protestas diarias del evismo.
Militantes armados de explosivos, piedras y palos hicieron frente a efectivos de la Policía Boliviana que respondieron con gasificación. El saldo de las trifulcas fueron 26 manifestantes detenidos, 22 de los cuales se encuentran bajo detención domiciliaria, dos en prisión preventiva en el penal de San Pedro de La Paz y otros dos, bajo libertad pura y simple al ser detenidos de forma irregular.
La semana que comienza no será diferente. El sábado, en un encuentro con la Federación Yungas del Chapare, los dirigentes del evismo plantearon la continuidad de las movilizaciones en La Paz. El mismo Morales convocó a su militancia. “¡A La Paz, compañeros, para combatir y hacernos respetar con este gobierno ladrón!”, arengó el exmandatario.
A las protestas se sumaron amenazas de ataque a las viviendas de al menos dos vocales del TSE, Óscar Hassenteufel y Tahuichi Tahuichi. A través de un video, acompañado de dirigentes como Juanita Ancieta, de mujeres campesinas, el representante intercultural Enrique Mamani leyó las direcciones de las viviendas de las autoridades electorales, en represalia a la supuesta intención de éstas de no registrar la candidatura del expresidente Morales.
En criterio de éste, los supuestos atentados fueron planificados con el fin de culparlo. Quiere “echar la culpa a Evo (…) es el plan que tienen”, afirmó ayer.
El 19 de mayo, en el último día del plazo, el líder político no pudo ser inscrito como candidato del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), que entonces había perdido su personería jurídica al no conseguir el 3% de votos mínimo en las elecciones de 2020.
En criterio de la vicepresidenta de ese partido, Ruth Nina, esa organización está habilitada. Al contrario, Tahuichi afirmó que los plazos vencieron y no hay posibilidad del registro de ningún candidato para los comicios.
Otro candidato, el senador Andrónico Rodríguez, pasó la semana a salto de mata ante la situación de incertidumbre que le causó el partido sostén de Alianza Popular, el Movimiento Tercer Sistema (MTS), que, a denuncia de Peter Erlwein Beckhauser, no participará de los comicios.
A última hora, buscó acercamientos con Jhonny Fernández, líder de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), que formó la alianza La Fuerza del Pueblo para las elecciones de agosto.
Ayer avanzaron en los acuerdos y es posible que, finalmente, el alejado del evismo pueda buscar la elección presidencial.
En tanto, el analista financiero Jaime Dunn debía completar sus trámites ante el TSE. La semana pasada dijo que cumplió el 90% de su trámite de solvencia fiscal. De conseguirlo, podrá ser candidato presidencial por Nueva Generación Patriótica (NGP).
Mientras, los equipos técnicos del TSE purgan las listas de candidatos de nueve organizaciones. El 6 de junio debe publicar la lista de candidatos habilitados.