Las nueve alianzas y partidos confirman asistencia al foro de la CEPB
Los representantes de las fuerzas políticas que participarán en las elecciones debatirán sobre economía el miércoles.
Las nueve alianzas y partidos políticos que participarán en las elecciones generales confirmaron su asistencia al segundo Foro Económico Empresarial convocado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC), que se realizará el miércoles 23 de julio en la ciudad de El Alto.
“Es la primera vez en este proceso electoral que todas las fuerzas políticas estarán juntas en un escenario de diálogo y contraste de ideas”, destacó el presidente de la CEPB, Giovanni Ortuño, al anunciar la jornada que reunirá a candidatos a vicepresidentes, senadores, diputados y responsables económicos.
Foro
Durante el encuentro, los representantes debatirán propuestas sobre cinco ejes: micro y pequeñas empresas, contrabando, informalidad, política tributaria, y normativa laboral y salarial. El evento se desarrollará en dos bloques, uno en la mañana (desde las 09.00) y otro en la tarde (a partir de las 15.00), en el Salón Canciller de la calle Arturo Valle de El Alto.
Algunos de los participantes ya confirmados son José Gabriel Espinoza (de alianza Unidad), Ramiro Cavero (de la alianza Libre), Vincent Gómez García (APB-Súmate), Martín Moreira, del Movimiento Al Socialismo (MAS) y Jorge Richter (del Movimiento de Renovación Nacional, Morena).
Los primeros cuatro también participación del primer debate organizado por la CEPB la anterior semana, en colaboración de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC)
Para Ortuño, la presencia unánime de los frentes políticos “es una buena señal” y demuestra que “si es posible debatir con respeto en campaña, puede serlo también desde el gobierno”.
Debate
El presidente de la CNC, Eduardo Olivo, subrayó que la elección de El Alto como sede del evento refleja el papel clave que cumple esta urbe en la economía nacional, especialmente como motor del emprendimiento de mujeres y jóvenes.
A dos días del evento, queda por saber quiénes irán en representación de Alianza Popular, Partido Demócrata Cristiano (PDC), alianza Libertad y Progreso-ADN y la alianza La Fuerza del Pueblo.
Este foro completa el ciclo de debates económicos promovido por el sector empresarial. Los siguientes encuentros serán exclusivamente con candidatos presidenciales, organizados en coordinación con el Órgano Electoral y previstos para el mes de agosto.