Defensoría del Pueblo recibe 237 denuncias en media jornada electoral
La mayoría de los reportes recibidos por el Centro de Monitoreo provienen de La Paz, no obstante, la Defensoría informó que el 50% de éstos fue subsanado inmediatamente.
En la primera mitad de la jornada electoral que se vive este domingo de elecciones, la Defensoría del Pueblo recibió un total de 237 denuncias. Así lo informó la institución, que instaló un centro de monitoreo en ocasión de los comicios para elegir a las próximas autoridades del país.
“Hasta el momento de corte, hemos registrado 237 denuncias relacionadas con el proceso electoral. Casi el 50% fue subsanado de manera inmediata. La Paz”, informó el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya.
En el detalle, se informó que, del total de denuncias, La Paz registró 105; Oruro, 50; Beni, 28; Santa Cruz, 16; Chuquisaca, 13; Tarija, 10; Pando, 10; Cochabamba, ocho; y Potosí, siete.
DENUNCIAS
“La recurrencia del tipo de denuncia generalmente es 46 casos referido al voto preferente. 29 sobre faltas de puntos de información; 32 por temas de dificultad en la emisión del certificado de impedimento; 31 mesas de sufragio que no habían sido habilitadas en el horario establecido”, detalló el defensor.
Uno de los casos de relevancia se presentó en Tarija. De acuerdo con el reporte, se impidió la salida de un centro de reintegración social a jóvenes que estaban habilitados para votar y que tenían permiso para hacerlo.
“Afortunadamente, con la intervención nuestra también se ha logrado la posibilidad de que puedan ejercitar su voto. Así como este, tenemos otros incidentes menores, se podría decir, en el ejercicio del voto y que se ha logrado efectivizar que las diferentes personas puedan votar”, dijo.
La Defensoría del Pueblo ejecuta este domingo una jornada especial por las elecciones generales. Para precautelar el cumplimiento de los derechos, la institución desplegó 700 defensores voluntarios y 200 servidores defensoriales. Solo hasta la primera mitad de la jornada, este trabajo arduo se tradujo en 450 acciones de verificación, de las cuales 10 se efectuaron en centros penitenciarios.
JORNADA ELECTORAL
“El reporte indica que el 27% de los recintos no contaba con facilidades de acceso para personas con discapacidad. El 43% registró solicitudes de voto asistido, el 40% tenía espacios habilitados para este fin. Y el 97% contó con presencia de efectivos de la Policía Boliviana”, precisó la institución en una nota de prensa.
Callisaya destacó también el trabajo realizado con el seguimiento del voto en las cárceles. Tanto 10 centros penitenciarios, como tres recintos militares y seis centros de salud, son algunos de los espacios estatales con personas en situación de vulnerabilidad, fueron supervisados por la Defensoría en el inicio de la jornada.
Respecto de conflictos, se reportó tres de ellos, dos en el departamento de Cochabamba y uno en La Paz. Uno de ellos hace referencia a la detonación de un explosivo en inmediaciones de un recinto de votación. Y el otro al ataque a un representante de un partido político.
“Uno es el caso del municipio de Entre Ríos, donde aparentemente habría la detonación de un explosivo en una unidad educativa, en el departamento de Cochabamba. Hemos tomado contacto con el comandante del Regimiento RI 33, el coronel Vargas, y actualmente estamos monitoreando la situación”, dijo Callisaya.
CASOS
La mañana de este domingo se conoció de la detonación de un explosivo en cercanías a donde Andrónico Rodríguez, candidato presidencial de Alianza Popular, iba a emitir su voto. El caso llegó a conocimiento de las autoridades, que empezaron una investigación al respecto. Aunque el Defensor no dio más detalles, se presume que se trata de este caso.
El segundo hecho también sucedió en Cochabamba. “Hemos recibido la noticia de un incidente en el municipio Puerto Villarroel, donde aparentemente un representante de una agrupación política habría sido golpeado por otras personas y en este momento está hospitalizada. Se está haciendo la investigación correspondiente”.
Sobre este reporte, la autoridad tampoco dio mayores detalles. No obstante, corrieron versiones sobre el ataque a un representante de la sigla que postula a Rodríguez, Alianza Popular, por lo que podría tratarse de esto.
Finalmente, Callisaya indicó que se reportó un “presunto motín” en el penal de Chonchocoro. Pero, informó, tras comunicaciones con el director de Régimen Penitenciario y del recinto penitenciario, este extremo se descartó.
El seguimiento continúa, mientras que los bolivianos, dentro y fuera de las fronteras, eligen a las próximas autoridades del país.