Ávila advierte que no se cumple el acuerdo contra la guerra sucia
El vocal Gustavo Ávila aseguró que las organizaciones políticas no respetan lo firmado y anunció medidas en caso de vulnerar la normativa electoral.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila manifestó este jueves su preocupación por el incumplimiento del acuerdo contra la guerra sucia firmado por las organizaciones políticas que pugnarán el balotaje del 19 de octubre.
“Es de conocimiento público que esto no se está cumpliendo”, declaró Ávila en entrevista con La Revista de Unitel, donde adelantó un pronunciamiento oficial en próximas horas.
El acuerdo fue suscrito el 10 de septiembre en Santa Cruz y fue propiciado por el TSE con miras a la segunda vuelta en la que participarán el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre).
En ese documento, firmado por los candidatos de Libre, Jorge Quiroga (Presidencia) y Juan Pablo Velasco (Vicepresidencia) del Libre y solo el aspirante a presidente del PDC a la presidencia, Rodrigo Paz, se comprometieron a no incurrir en desinformación ni en prácticas consideradas guerra sucia, además de respetar los resultados de la votación.
Ávila recordó que el acuerdo también exhorta a la ciudadanía, líderes de opinión y medios a evitar discursos de odio y a promover campañas informativas.
“Habrá sanciones. En el caso que se vulnere la normativa se aplicarán sanciones, seremos rigurosos en la aplicación de la ley y la Constitución”, advirtió.
Acuerdo
El vocal explicó que las sanciones alcanzarán a candidatos, acompañantes de fórmula y organizaciones políticas, sin distinción, porque el compromiso firmado tiene carácter vinculante en el proceso electoral.
Hasta el martes 17 de septiembre, el acuerdo llevaba las firmas de Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, de Libre, y de Rodrigo Paz, del PDC. Edman Lara, acompañante de fórmula de Paz, todavía no firmó el documento.
Sobre eso, El TSE considera que su ausencia debilita el compromiso asumido.
“Nosotros somos muy respetuosos de la palabra. En todos los acuerdos hemos hecho prevalecer la misma. El PDC manifestó que el candidato a vicepresidente iba a firmar el documento. Nosotros confiamos en su palabra, caso contrario, la población tendrá que evaluar”, expresó Ávila.
Guerra sucia
El vocal lamentó que, a pocos días de la segunda vuelta, se registren acusaciones y ataques cruzados entre las dos fuerzas en pugna.
Según indicó, estas actitudes contradicen la esencia del acuerdo, cuyo objetivo central era garantizar un proceso limpio y con debate de propuestas.
“El acuerdo busca bajar la intensidad de la agresión, de la infamia, de la mentira en campaña. No podemos permitir retrocesos en este esfuerzo democrático”, agregó.
Ávila agregó que la misión del Órgano Electoral es velar por el respeto a la ley, la institucionalidad y la decisión soberana de los votantes.
Las consideraciones de Ávila se conocen en medio de un tenso fuego cruzado entre candidatos y militancias. Además, de acusaciones y denuncias de guerra sucia por parte de ambos frentes políticos.