Unidad de Género: La violencia es un problema estructural y no solo está en la Policía
La jefa de la Unidad de Género de la Policía Boliviana, teniente coronel Yaneth Montecinos, afirmó este miércoles a La Razón Radio que el problema de la violencia contra la mujer es estructural y está en todas partes, no solamente en la institución del orden.
“La violencia de género es un problema estructural, no solamente está en la Policía, está en todas partes, está lamentablemente en nuestra sociedad, en todo el mundo y en lugares más extremos”, aseguró.
En conmemoración al Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo, el Ministerio de Gobierno instruyó la creación de la Unidad de Género en la Policía Boliviana, con el objetivo de combatir hechos de violencia intrafamiliar que se registran dentro de la institución.
Montecinos explicó que entre las tareas que desarrollará será hacer seguimiento a todos los casos de denuncia de violencia contra la mujer en familias de efectivos policiales que llegan a la Dirección General de Investigación Policial Interna (Digipi). Con esta misión se trabajará en la creación de talleres contra el machismo, también se evaluará la situación de las mujeres policías que tienen, además, la responsabilidad del cuidado de su hogar.
“Tenemos la misión de realizar seguimiento a los casos de violencia en razón de género, cuyos agresores son servidores públicos policiales. Por el momento estamos en plena implementación de la oficina en el Comando General y tengo contacto directo con el Ministerio de Gobierno”, informó.
Reconoció que es una tarea complicada y difícil porque “modificar el pensamiento, el modo de ser de las personas que crecieron pensando en lo que estaban haciendo estaba bien y no había sido así, es una tarea muy dura”.
“No es que las mujeres se empoderen para lograr una sociedad matriarcal, es simplemente dar a mujeres y hombres las oportunidades que se merecen, el acceso a las oportunidades con base de los conocimientos, con base de las potencialidades, a las capacidades que tenga tanto el hombre como la mujer. Sabemos que estamos en una sociedad desigual, que existen brechas de género, pero de todas y de todos depende el cambiar ese ambiente, esas prácticas”, remarcó.
Respecto al financiamiento para el funcionamiento de la Unidad de Género, dijo que se implementarán estrategias para lograr objetivos.
“Las campañas y planes de difusión necesitan un presupuesto extra, pero creo que vamos a trabajar esos detalles de manera coordinada y vamos a hacer todo lo posible por ejecutarlos”, aseveró.
Adelantó además que su primera tarea será hacer un diagnóstico a nivel nacional antes de la aplicación de planes y campañas.
Inicialmente, la teniente coronel Montecinos cree que uno de los motivos de mayor peligro en las familias de funcionarios policiales es que poseen un arma de fuego en la casa.
“El poseer una arma de fuego en los domicilios se constituye en un riesgo no solo para la esposa o pareja, también para los hijos”, remarcó.
De su experiencia personal afirmó que “la Policía es una entidad machista”, porque se prejuzga que “ser oficial policial no es una tarea para mujeres”.
“Depende de las mujeres demostrar que existe fortaleza e igualdad en el desempeño de sus funciones. Existen mujeres que son más fuertes que los hombres en el desempeño de sus labores”, puntualizó. (10/03/2021)