En el Día de la Libertad de Prensa, la ANPB y la APLP reivindican Ley de Imprenta
En conmemoración del Día Internacional de la Libertad de Prensa, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) expresaron que reinvindican la plena vigencia de la Ley de Imprenta.
“La ANPB y la APLP, en este día, reivindican la plena vigencia de la Ley de Imprenta, así como la libertad de expresión, de opinión y de prensa, consagrados en la Constitución Política del Estado», manifestaron las instituciones, a través de un comunicado.
También indicaron que los periodistas asalariados son los primeros llamados a defender la libertad de expresión y que por perseguir este objetivo en muchas ocasiones quedan expuestos a ser perseguidos, encarcelados, vetados y hasta asesinados por los gobiernos o por otros grupos de poder.
Destacaron el trabajo de los periodistas que es de suma importancia como aporte a la democracia.
«Una prensa libre, un país con plena libertad de expresión es sinónimo de una democracia limpia y transparente”.
Asimismo, explicaron que la labor de los periodistas debería ser reconocida como un bien público, ya que “luchan contra la corrupción, defienden los derechos fundamentales de las personas, y democracia y los más altos intereses de nuestro país”.
El Día Internacional de la Libertad de Prensa fue proclamado hace 30 años. La fecha se eligió en coincidencia con el aniversario de la Declaración de Windhoek, en la cual los representantes de medios de comunicación africanos que participaban en un seminario organizado por la Unesco, en la capital de Namibia, elaboraron un documento en el que recogían los principios de la libertad de prensa.