El MAS presentará propuesta para elecciones judiciales y buscará consenso con opositores
El Movimiento al Socialismo (MAS) tiene previsto presentar una propuesta de reglamento para las elecciones judiciales, esta semana. La bancada oficialista anunció también que se buscará un consenso con la oposición para viabilizar la selección de postulantes y luego proceso electoral.
“Tenemos entendido de que esta semana, la bancada del MAS va a presentar la propuesta del reglamento. Corresponde a la presidencia de la Asamblea derivar a la Comisión Mixta, y la Comisión Mixta, en la medida que lo tenga el informe final, derivará al pleno de la Asamblea. Sin duda esto corresponde un trabajo arduo entre las tres bancadas, no solo del MAS, porque se trata del Órgano Judicial”, expresó el presidente del senado Andrónico Rodríguez.
Dijo que es cuestión de voluntad lograr acuerdos con la oposición para viabilizar la elección judicial. Recordó que en la elección del Defensor del Pueblo, el MAS mostró toda la predisposición, así como Comunidad Ciudadana, pero Creemos puso condiciones.
“Es cuestión de voluntad, es posible por supuesto tener acuerdos en este aspecto, porque se trata de justicia, de un órgano del Estado, no de una función pública de entidad que depende del Ejecutivo o Legislativo”, manifestó.
Por su parte, el jefe de la bancada azul en Diputados, Andrés Flores, precisó que se espera presentar la propuesta este jueves e informó que en la misma se restringirá la repostulación de los magistrados en la misma instancia en la cual desempeñan sus labores, pero no en una distinta.
“Hemos tenido una reunión toda la bancada, tanto senadores y diputados, para poder analizar y para poder presentar ya en limpio, es para el jueves que se está programando esta presentación, el tema para la convocatoria para las elecciones judiciales”, señaló.
El 15 de febrero legisladores de oposición denunciaron que el MAS elaboraba “entre cuatro paredes” el reglamento para las elecciones judiciales de octubre. Cinco días después, el diputado del MAS Renán Cabezas propuso la elaboración de una ley corta o transitoria para elegir de manera interina a las autoridades del Órgano Judicial porque el oficialismo no tiene dos tercios.
A principios de enero el Órgano Electoral estimó un presupuesto de 204 millones de bolivianos para la tercera elección judicial.
La primera elección judicial en Bolivia se llevó a cabo el 16 de octubre de 2011 aunque la legitimidad de los electos fue cuestionada ya que los votos nulos y blancos superaron el 57%. La segunda elección judicial se realizó el 3 de diciembre de 2017 y los votos nulos y blancos superaban el 65%.