La CIDH ya está en Bolivia, visitará las cárceles de Chonchocoro, San Pedro y Miraflores
La visita, que concluirá el 31 de marzo, es para observar la situación de derechos humanos en el país con enfoque en la institucionalidad democrática.
Esta semana, las cárceles de Chonchocoro, San Pedro y Miraflores en La Paz recibirán a la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el marco de la visita “In Loco” a Bolivia. El viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, César Siles, afirmó que la comisión ya está en el país.
“Ellos decidirán su agenda, pero hay temas ya cerrados, como la visita a las cárceles. Ellos han pedido y nosotros hemos aceptado, visitarán la cárcel de Chonchocoro, la de San Pedro y la de Miraflores, en La Paz”, afirmó Siles en entrevista con el medio estatal.
En el penal de Chonchocoro se encuentra recluido el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, mientras que el de Miraflores está la expresidenta Jeanine Añez. Ambos se declararon perseguidos y víctimas del gobierno.
La visita, que concluirá el 31 de marzo, es para observar la situación de derechos humanos en el país con enfoque en la institucionalidad democrática entre los órganos del Estado; el acceso a la justicia y a las garantías judiciales; los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; la discriminación estructural contra poblaciones en situación de vulnerabilidad, género y origen étnico-racial. Estarán en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Sucre.
“En este marco, se reunirán con representantes LGTBI, de las víctimas de violaciones de derechos humanos, de las víctimas de la dictadura y otros. En el sector público se reunirán con el vicepresidente, el canciller, el Ministerio de Justicia, el Órgano Judicial, la Fiscalía, con la Asamblea Legislativa y sus bancadas, con el órgano electoral y las Gobernaciones”, detalló Siles.
Adelantó que la Comisión también tendrá reuniones con los actores del paro cívico de Santa Cruz. Entre estos estarían las víctimas del paro, la Gobernación de Santa Cruz, la Asamblea Legislativa Departamental, la Fiscalía, La Policía y la Federación de Campesinos cuya infraestructura fue atacada.
Otra de las reuniones importantes será la que sostendrán con los vocales que fueron parte del Tribunal Supremo Electoral y los Tribunales Departamentales Electorales en la crisis poselectoral 2019.
“Por procedimiento se hará un informe que será presentado en dos o tres meses, pero al final de su visita, el viernes, habrá una conferencia para dar los resultados iniciales. Esta información será presentada primero al Presidente”, explicó la autoridad.
Siles añadió que la última visita a Bolivia de este tipo fue realizada en 2006. En esa oportunidad se habló de cuatro temáticas: reforma de justicia, personas en grado de vulnerabilidad por el tema de pueblos indígenas, derechos de las mujeres y el tema de los refugiados y los privados de libertad.
La visita está liderada por la Presidenta de la CIDH, Comisionada Margarette May Macaulay e integrada por el Comisionado Joel Hernández, Relator para Bolivia, las Comisionadas Esmeralda Arosemena de Troitiño, Primera Vicepresidenta y Relatora sobre los derechos de los Pueblos Indígenas y Julissa Mantilla Falcón, Relatora sobre los derechos humanos de las mujeres, así como por el Comisionado Stuardo Ralón Orellana, Relator sobre los derechos de las personas privadas de la libertad.