Elecciones Judiciales: comienza revisión de requisitos tras cierre de postulaciones
El ministro de Justicia, Iván Lima, observó la postulación del vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, y la del vocal del TED Beni, Carlos Ortiz, indicando que deben renunciar a haberse presentado.
Arranca la revisión del cumplimiento de requisitos, tras haber cerrado el proceso de recepción de postulaciones para el proceso de las Elecciones Judiciales.
Las comisiones mixtas de Justicia Plural y de Constitución confirmaron la clausura de la fase de recepción de postulaciones con 715 candidaturas en el proceso de preselección de candidatos.
El ministro de Justicia, Iván Lima, observó que, en busca de garantizar la participación equitativa de hombres y mujeres, se tiene pocas postulantes del sexo femenino.
En cuanto a la participación de la población indígenas originaria campesina se ha cubierto el cupo en todos los tribunales de justicia.
Esta fase de preselección tuvo una duración de 20 días hábiles, durante los cuales se recibieron los documentos de los postulantes, en cumplimiento de los requisitos comunes y específicos establecidos.
Ambas comisiones arrancan hoy -en sesión permanente por tiempo y materia- con la tercera fase con la verificación de requisitos de los candidatos. Esa labor se realizará entre el 11 y 15 de marzo, luego, los días 16 y 17, se publicará la lista de postulantes habilitados e inhabilitados.
Se prevé que entre el 18 y 22 de marzo, los aspirantes inhabilitados podrán impugnar esta determinación, al igual que cualquier persona individual o colectiva, incluidos los asambleístas de las cámaras de Diputados y Senadores, quienes podrán impugnar a las o los postulantes, con fundamento y adjuntando prueba idónea.
La Comisión Mixta respectiva, posterior a la presentación de la impugnación, resolverá la misma confirmando o revocando la habilitación o inhabilitación, mediante resolución fundamentada, entre el 23 y 27 de marzo.
«En esta primera etapa, todos los 715 postulantes serán medidos sobre 100 puntos en la formación académica y trabajo. El próximo mes darán un examen elaborado por colegios de abogados, universidades y la Escuela de Jueces del Estado. Son miles de preguntas que estarán cerradas en sobres y ellos van a seleccionar cinco de esas preguntas. Este proceso nos garantiza absoluta transparencia en la evaluación de méritos, en el examen y en el ranking, que será público», agregó el ministro.
Lima espera que las tres personas con mejores notas por cada tribunal sean los seleccionados por la Asamblea y pasen a la papeleta electoral.