Candidatos inhabilitados anuncian amparos constitucionales si no son habilitados para las judiciales
En caso de que las comisiones ratifiquen las inhabilitaciones, los interesados podrán recurrir a un recurso de extraordinario de revisión.
Fuente: ANF
Al menos dos candidatos inhabilitados al proceso de preselección de candidatos a las elecciones judiciales anunciaron que interpondrán acciones de amparo constitucional si les impiden seguir en carrera.
Los candidatos Gualberto Cusi, exmagistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), y Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral, anunciaron que agotarán todas las instancias para que reconsideren su habilitación; es más, anunciaron que presentarán amparos constitucionales que podrían volver a frenar el proceso.
El exmagistrado el TCP, ahora aspirante al Tribunal Agroambiental, también advirtió que irá por el mismo camino para lograr que sea habilitado.
“En el caso de no concederme, bueno, tenemos el recurso de revisión y después tenemos el amparo constitucional o la acción de inconstitucionalidad concreta y después hay que llegar a la Corte Interamericana, porque los argumentos que expongo son de que no se han valorado la prueba”, dijo Cusi.
Del total, 340 pasaron la revisión y fueron habilitados; 56 para el Consejo de la Magistratura; 33 para el Tribunal Agroambiental; 181 para el TSJ; y 70 para el TCP. Sin embargo, esta cantidad aún no es la oficial, porque en el proceso de impugnaciones podrían existir altas y bajas de postulantes.