Hay nuevas direcciones de algunos asientos electorales de Argentina, Bélgica, España e Italia.
Mientras los transportistas empiezan a asumir medidas de presión, el presidente Luis Arce culpa al Legislativo por la crisis.
Son 369.000 ciudadanos bolivianos que podrán votar fuera del país gracias a las coordinaciones entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Tribunal Supremo Electoral.
La lista final de candidaturas habilitadas para las elecciones generales será publicada este sábado 16 de agosto en el portal web del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, aseguró que se prevé entregar datos finales en 72 horas.
Argentina concentra la mayor cantidad de votantes bolivianos, por delante de España, Brasil, Chile y Estados Unidos, por citar algunos países.
Vocal del TSE Tahuichi Quispe pide a partidos “no jugar” con el electorado. Comienza una semana decisiva de cara a las elecciones generales del 17 de agosto, cuando los ciudadanos elegirán a las nuevas autoridades de los órganos Ejecutivo y Legislativo. En esta recta final, los aspirantes a la presidencia cierran sus campañas en medio de la incertidumbre generada a partir de las demandas de sustituciones e inhabilitaciones de última hora ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La actualización del Sirepre y la eficiencia del cómputo oficial dependerán del inicio temprano de cada una de las mesas electorales y de la claridad de los resultados plasmados en el acta.
Bolivia respira a clima electoral y consume propuestas de gobierno y promesas de candidatos. Es la última fase de un proceso electoral accidentado, según la mirada de los actores y desde el TSE ven un proceso intenso y cargado de desafíos.
Con la mirada detallista de los observadores de la OEA y de la UE, los TED arman las más de 35.000 maletas electorales, que serán distribuidas hasta el 15 en todo el país. Las Fuerzas Armadas y la Policía forman la cadena de custodia.