
“Nosotros no tenemos la intención de esperar, porque si esperamos su voluntad no habrá elecciones judiciales”, declaró la senadora Patricia Arce.

La norma fue aprobada en el Senado el 1 de junio y en Diputados el 24 de mayo.
El Parlamento aprobó este jueves una «Ley Transitoria» que reduce los tiempos para que la selección de candidatos y la organización de las elecciones judiciales se realicen este año, luego de que una corte constitucional ordenó el inicio de un nuevo proceso con un nuevo cronograma.
La mayoría del MAS aprobó en la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados un proyecto de ley que reduce los tiempos para el proceso de preselección de candidatos de cara a las elecciones judiciales.
Las elecciones judiciales podrían realizarse el primer o el último domingo de noviembre, si la Asamblea Legislativa Plurinacional aprueba una ley transitoria o el Tribunal Constitucional se pronuncia sobre un recurso abstracto de inconstitucionalidad.
Los vocales del Órgano Electoral Dina Chuquimia, Tahuichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se reunieron con los parlamentarios del MAS de la comisión mixta de Constitución, pero no se tomó en cuenta a la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos.
La Comisión Mixta de la Asamblea Legislativa todavía no sesionó, pero trabaja en dos normativas para blindar y acomodar plazos para las elecciones judiciales y garantizar que se lleve este 2023.
La Asamblea Legislativa inicia una semana clave para reencauzar la preselección de candidatos para las elecciones judiciales, luego de que el proceso fue anulado por determinación de la Sala Constitucional del Tribunal de Justicia del Beni.
Los actuales magistrados y consejeros del TCP, TSJ, TA y del Consejo de la Magistratura finalizarán sus mandatos en diciembre de 2023 y las nuevas autoridades deben asumir funciones en enero de 2024.
El MAS busca elaborar un nuevo reglamento de preselección de candidatos tras la anulación del proceso anterior.