Expresa su preocupación de que algunos de los voceros de los partidos en carrera “pongan en duda sin fundamento ni pruebas el trabajo de Órgano Electoral causando de información e incertidumbre en la ciudadanía”.
El vocal Francisco Vargas afirma que rechazan “total y rotundamente” el proyecto de ley del senador masista porque es un “atentado” contra la independencia de poderes .
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtió ayer que aplicará sanciones por el incumplimiento del acuerdo contra la guerra sucia firmado por los candidatos que participan en la segunda vuelta del 19 de octubre, en un clima electoral marcado por declaraciones ofensivas, cuestionamientos a la prensa y llamados de sectores a exigir definiciones a los postulantes.
La acción está destinada a lograr una redistribución de las diputaciones uninominales y plurinominales en Santa Cruz, pero, si se da curso, afectará a todo el país, alerta Hassenteufel.
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) informó este jueves que logró un acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) orientado a garantizar la continuidad del trabajo de los medios de comunicación, luego de expresar su preocupación por las sanciones económicas impuestas a una treintena de ellos tras las elecciones del 17 de agosto.
Más de 30 medios de comunicación, incluidos digitales, podrían enfrentar sanciones económicas tras una supuesta vulneración a la norma electoral durante la reciente etapa de propaganda.
«Pese al acuerdo suscrito, preocupa el hecho de que algunos de sus voceros pongan en duda, sin fundamentos ni pruebas, el trabajo del Órgano Electoral», indicó el titular del TSE, Oscar Hassenteufel.
El primer paso es que los medios aclaran su situación y presentan descargas, explicó el vocal Gustavo Ávila.
El equipo de prensa del PDC aclaró que esto no implica que Paz y Lara no vayan a participar en los debates organizados por el Tribunal Supremo Electoral, el primero para el 5 de octubre y el segundo para el 12 del mismo mes.
El vocal Gustavo Ávila aseguró que las organizaciones políticas no respetan lo firmado y anunció medidas en caso de vulnerar la normativa electoral.