La Ley de Régimen Electoral establece que la segunda vuelta deberá ser desarrollada con el mismo padrón; no es posible un nuevo proceso de empadronamiento.
El TSE confirmó que primero se enfrentarán los aspirantes a la vicepresidencia y luego los presidenciables, en el marco de la campaña rumbo al balotaje del 19 de octubre.
El vocal pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) analizar si corresponde exigir pruebas a la diputada Luciana Campero. El Ministerio Público ya abrió una investigación sobre la presunta manipulación del sistema electoral.
Según el vocal del ente electoral, Francisco Vargas, el desempeño de la plataforma fue satisfactorio el pasado domingo 17 de agosto, durante la primera vuelta de la votación.
Según el cómputo oficial, Rodrigo Paz se ubicó en el primer lugar, con el 32,06% de los votos, seguido de Jorge Tuto Quiroga con el 26,70%.
Los resultados fueron presentados en una sesión pública realizada en el Círculo de Oficiales del Ejército de Irpavi, en la zona Sur de La Paz. Al finalizar el acto, se dio por aprobado el documento oficial.
Llegó el fin de la hegemonía masista en la Asamblea Legislativa. Desde el 8 de noviembre el PDC y Libre tendrán la mayor representación, también están Unidad, Súmate, AP y el MAS que tiene un diputado.
En la primera vuelta, el PDC ganó en cinco de los nueve departamentos y en apego a la Ley 522 de Elección Directa de Representantes ante Organismos Parlamentarios Supraestatales se hizo de los cinco representantes supraestatales de esas regiones.
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) definirá qué sucederá con las tres diputaciones supraestatales que ganó el Partido Demócrata Cristiano (PDC) en Cochabamba, Potosí y Chuquisaca, y que no cuentan con candidato, informó el vocal electoral Francisco Vargas.
Hassenteufel, dijo que la premisa es que se respete la soberanía popular y que la norma establece que el curul corresponde a la organización política.