El domingo, el Presidente del Senado invitó a Choquehuanca y otros actores a un nuevo diálogo judicial para “reconducir” el proceso de la preselección de candidatos.
«La responsabilidad está en Rejas y Padilla, como presidentes de las comisiones mixtas, tienen que dar garantías de que son idóneos en este cargo», señaló Lima en Sucre.
Dirigentes políticos y legisladores señalaron al menos cuatro posibles caminos para reactivar las elecciones judiciales, tras el fallo del Tribunal Constitucional (TCP) que allanó este proceso.
Tras el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre las elecciones judiciales, la reanudación del proceso está en manos de la Asamblea Legislativa Plurinacional, que todavía no ha definido la ruta crítica para reencaminar este proceso.
Uno propone trabajar lo antes posible; otro quiere diálogo entre partidos.
El 23 de mayo, el Tribunal Constitucional Plurinacional revocó la resolución de la Sala Constitucional Primera de Pando y dispuso la continuación del proceso de preselección judicial.
Desde el Legislativo prevén que las comisiones mixtas convocarán a sesiones después del Día de la Madre.
La expectativa sobre las elecciones judiciales va creciendo, más cuando los presidentes de las comisiones mixtas de Constitución y Justicia Plural no convocan a sesión.
El Tribunal Constitucional revoca la resolución de la Sala Constitucional de Pando que paralizó la preselección de candidatos a magistrados, el pasado 30 de abril
Desde la Presidencia de la Asamblea consideran que no existe un “instrumento concreto de acción parlamentaria” ni se cumplen las formalidades para convocar al pleno