Organizaciones, redes y colectivos de la sociedad civil, así como defensoras y defensores de derechos de las mujeres, nos declaramos en emergencia por los feminicidios producidos en la zona del Sindicato Tres Arroyos de la Provincia Chapare del departamento de Cochabamba.
En menos de un mes la policía hizo público el hallazgo de los restos de cuatro (4) mujeres que habían sido reportadas como desaparecidas entre 2017 y 2020; la primera Mónica O.H. de 25 años de edad[1]; la segunda Nayely L.A. de 18 años[2]; la tercera Beatriz G.U. de 30 años[3]; finalmente la cuarta Margarita M.R. de 25 años[4].
La situación trasciende al hallazgo y violencia extrema a la que fueron sometidas las víctimas, y genera la hipótesis de que estos feminicidios podrían estar relacionados con otras actividades criminales por haberse producido en un contexto de desapariciones sistemáticas que están ocurriendo en ese sector y que deben ser investigados a profundidad, no bastando sólo la aprehensión y procesamiento de las personas hasta ahora implicadas.
Recordamos que en Bolivia siete (7) de cada diez (10) mujeres viven o han vivido una situación de violencia en su relación de pareja[5], el país tiene la tasa más alta de feminicidios en Sudamérica y el 31 por ciento de las mujeres sienten inseguridad al caminar en las calles[6]. En varios casos de feminicidio las familias denunciaron, previamente, la desaparición de las víctimas, aunque en muchas zonas rurales y periurbanas ello no es posible por la falta de autoridades.
Asimismo recodar que, durante la etapa de confinamiento por la pandemia de la COVID-19 los servicios de atención a víctimas de violencia no fueron declarados servicios esenciales[7].
En este contexto, y ante la gravedad de los hechos de violencia contra las mujeres, las organizaciones de sociedad civil condenamos los crímenes perpetrados en contra de las cuatro víctimas en la zona “Tres Arroyos”, expresamos nuestra indignación por la extrema violencia ejercida en la comisión de estos delitos y exigimos a las autoridades:
- Conformar una Comisión Especial para la investigación exhaustiva de este caso, que involucre al Ministerio Público (Fiscalías Especializadas) y la Policía Boliviana (Unidades y direcciones especializadas en materia de crimen organizado, delitos de violencia, lucha contra el narcotráfico, y, lucha contra la trata y tráfico de personas y delitos conexos) para la determinación de las circunstancias particulares de estas muertes y en su caso una investigación más amplia sobre un posible contexto que favorezca la violencia extrema contra las mujeres. En esta Comisión incluir también a representantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
- Actuar con la debida diligencia en todas las instancias del sistema de justicia hasta lograr una sanción para todos los involucrados.
- Estandarizar los procedimientos policiales para garantizar que ante el conocimiento de desapariciones de mujeres se inicié la búsqueda durante las primeras horas y se investiguen diligentemente.
- Adoptar medidas para fortalecer la seguridad ciudadana y hacer de las calles espacios seguros para las mujeres.
Anunciamos, que la sociedad civil se mantendrá vigilante del rumbo que tomen las investigaciones.
Bolivia, marzo de 2021
[1] EL DEBER (12/02/2021). Ajuste de cuentas, narcotráfico y celos: la FELCC esclarece el secuestro y crimen de una joven en el Chapare. Disponible en línea: https://eldeber.com.bo/pais/ajuste-de-cuentas-narcotrafico-y-celos-la-felcc-esclarece-el-secuestro-y-crimen-de-una-joven-en-el-c_219693
[2] CORREO DEL SUR (24/12/2021). Cochabamba: hallan enterrado el cadáver de una joven desaparecida hace un año. Disponible en línea: https://correodelsur.com/seguridad/20210224_cochabamba-hallan-enterrado-el-cadaver-de-una-joven-desaparecida-hace-un-ano.html
[3] LA PATRIA (01/03/2021). Hallan tercer cadáver en un mismo lugar del trópico. Disponible en línea: https://lapatria.bo/2021/03/01/hallan-tercer-cadaver-en-un-mismo-lugar-del-tropico/
[4] Periódico BOLIVIA (01/03/2021). Policía halla un cuarto cuerpo de una mujer enterrada en la comunidad Tres Arroyos. Disponible en línea: https://www.periodicobolivia.com.bo/policia-halla-un-cuarto-cuerpo-de-una-mujer-enterrada-en-la-comunidad-tres-arroyos/
[5] Instituto Nacional de Estadística.2016 Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia contra las Mujeres (EPCVcM). Disponible en línea: https://www.ine.gob.bo/index.php/75-de-cada-100-mujeres-casadas-vivieron-alguna-situacion-de-violencia/
[6]Instituto Nacional de Estadística. Encuesta de Hogares, Disponible en línea: https://www.ine.gob.bo/index.php/encuesta-de-hogares-seguridad/
[7] Alianza Libres sin Violencia, Comunidad de Derechos Humanos y Fundación Construir. 2020. Situación De La Violencia Contra Las Mujeres En El Contexto De La Pandemia Por LA COVID – 19. Disponible en: https://www.comunidad.org.bo/assets/archivos/publicacion/b321d642f5a6e7443d26ee4d58807c9d.pdf