Pese al compromiso asumido en el último encuentro multipartidario, ningún partido político acreditó a un delegado técnico para fiscalizar el padrón electoral, según informó este lunes el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Fernando Arteaga.
Contempla cuatro debates y el primero se realizará en Cochabamba. Las diferentes alianzas y partidos pondrán en mesa su propuesta económica.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió este martes ratificar la inhabilitación de la candidatura presidencial de Jaime Dunn por Nueva Generación Patriótica (NGP), organización política que se queda sin postulante a presidente, informó la tarde de este martes el vocal Gustavo Ávila.
Respecto, al por qué lo harían, el exministro de Justicia de Luis Arce precisó que “porque creen en la Democracia, no deben quemarse ánforas y debe haber elecciones”.
La Unión Europea ha confirmado este miércoles que enviará una misión de observación electoral a las elecciones generales del próximo 17 de agosto en Bolivia que elegirán el sucesor del presidente, Luis Arce.
Los aspirantes se comprometieron a implementar políticas para la inclusión de los jóvenes en la matriz productiva del país.
El partido Nueva Generación Patriótica dio un paso al costado y el proceso electoral queda con nueve fuerzas políticas en carrera.
Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, es el único presidenciable que asistió al evento, en el que también se encuentra Branko Marinkovic, Juan Carlos Medrano y Mariana Prado.
Brújula Digital consultó a los analistas Marcelo Silva y Diego Ayo, quienes evaluaron el encuentro y el desempeño de los candidatos.
El presidente interino del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hassenteufel, formalizó la inhabilitación de Evo Morales como candidato presidencial y rechazó sus pedidos para recuperar la sigla del MAS y habilitar al partido Pan-Bol.