A menos de un mes y medio de las elecciones generales, analistas de las fundaciones Solón y Jubileo consideraron que lo comicios continúan en la incertidumbre y que los candidatos a la presidencia no ven la realidad del país en la oferta de propuestas que tienen para el país.
Analistas manifestaron que el crecimiento de nuevos electores tiene que ser transparente.
Repudian las amenazas de dirigentes evistas que amenazaron con impedir el ingreso de los candidatos al Trópico de Cochabamba.
Las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana recibieron instrucción especializada sobre el resguardo, traslado y seguridad del material electoral, como parte del protocolo para garantizar un proceso transparente y seguro el 17 de agosto.
Hasta la medianoche de este jueves, más de 625 sustituciones de candidatos fueron presentadas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por inhabilitación o renuncia de cara a las elecciones generales.
«No vamos a permitir que nadie pretenda parar las elecciones», dijo el presidente del Comité Pro Santa Cruz. Responsabilizan principalmente a sectores afines a Evo Morales de boicotear los comicios.
El presidente interino del TSE, Oscar Hassenteufel, indicó que hasta las 21:00 del domingo se estará en condiciones de “dar la información casi final” del Sistema de Difusión de Resultados Preliminares (Sirepre), que contemplará entre el 80 y 85% del conteo.
El “primer simulacro real” del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares fue postergado para el 13 de julio debido a problemas en el proceso de contratación de personal.
El curso está dirigido a los fiscales que trabajarán mediante turnos permanentes antes, durante y después de las elecciones.
El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día de las elecciones, ya las 21:00 hará público los resultados preliminares de la jornada de votación.