En medio del tenso proceso electoral de este 2025, los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) han solicitado medidas cautelares de protección ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), debido a un potencial daño irreparable que podrían sufrir en el contexto de movilizaciones y amenazas que han sufrido recientemente.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se ha pronunciado sobre el contexto conflictivo que atraviesa Bolivia, donde se han registrado medidas de presión en el marco de los conflictos por la crisis económica y las elecciones.
Desde finales de 2024, se busca modificar la Ley 018 para que el TSE traslade oficialmente su sede de La Paz a Sucre, medida que se sugirió como una forma de compensación ante la pérdida de un escaño en la Asamblea.
Dentro el calendario electoral, el viernes 6 se publicará las listas de habilitados e inhabilitados para las elecciones generales.
El objetivo que persiguen los movilizados es que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) registre al expresidente Evo Morales como candidato a presidente en las siguientes elecciones.
TSJ pidió indagar al autor de las amenazas; TCP denuncia intento de atentado.
El senador Luis Adolfo Flores informó que esta instancia legislativa aprobó los proyectos de ley del TREP, con al menos cuatro modificaciones, y de debate obligatorio, documentos que los envió al pleno.
El TSE está resguardado por cientos de efectivos, en la plaza Murillo se cerró el acceso..
Evo Morales anticipó que en esta marcha participará el 5% de los afiliados de cada sindicato cocalero cochabambino. Wilma Alanoca pidió garantías al Gobierno. La Alcaldía de La Paz anunció el cierre preventivo de la plaza Abaroa.
En cuanto a la transparencia del proceso electoral, el TSE informó que ya se cursaron invitaciones a diferentes misiones de observación nacional e internacional, con el objetivo de acompañar todas las etapas de las elecciones y garantizar la confianza de la ciudadanía.