En criterio de Franklin Pareja, estos comicios estarán marcados por la fragmentación de la estructura del Movimiento al Socialismo (MAS), organización política que considera ya no cuenta con figuras políticas para “competir”, que carecen de la base social que le dio solidez a los gobiernos del expresidente Evo Morales.
A partir de este martes se pueden difundir encuestas de las firmas habilitadas.
En las elecciones judiciales, que se realizaron en diciembre de 2024, al menos 400.000 ciudadanos quedaron inhabilitados del padrón electoral.
La inhabilitación de Evo Morales y las trabas legales a la candidatura de Andrónico Rodríguez desatan tensiones que podrían derivar en protestas y bloqueos de caminos.
El exmandatario asegura que “la manipulación abusiva y calculada de la justicia constitucional sigue afectando el orden democrático”.
“Exhorto a todos los operadores de justicia, como se comprometieron públicamente, a respetar el principio de preclusión”, escribió el vocal electoral Francisco Vargas.
Los seguidores de Evo Pueblo alistan movilizaciones en defensa de su líder Morales.
A pesar de que ayer se cerró la inscripción de candidatos ante el TSE, nada está definido ni la cantidad de organizaciones políticas que van a las elecciones y menos la continuidad de algunos binomios. Otra vez, se imponen los recursos judiciales.
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, pidió este lunes a las autoridades judiciales dar “señales correctas y respetar la labor” del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y del principio de preclusión con relación a los procesos contra algunas fuerzas políticas que buscan participar de las elecciones generales.
A pocas horas del cierre del plazo para la inscripción de los candidatos de las elecciones generales, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirá este lunes, a las 20:30, para analizar los recursos interpuestos ante la justicia sobre las elecciones generales.