Los expertos afirman que las campañas de desinformación están planificadas y en su mayoría recurren a temas sensibles, con discursos alarmistas, que afectan el estado de ánimo del elector, para generar animadversión hacia un candidato.
La autoridad electoral explicó que «no existe norma que nos permita aplicar sanción a los partidos que se retiren», en alusión a Morena. Además, aclaró que no es sancionable promover el voto nulo.
Las propuestas surgieron en un el foro sobre institucionalidad democrática que se realizó ayer en La Paz, en el que participaron candidatos al Poder Legislativo de diferentes fuerzas políticas.
Samuel Doria Medina, Jorge ‘Tuto’ Quiroga, Manfred Reyes Villa y Rodrigo Paz se reunirán en Santa Cruz de la Sierra, en un encuentro impulsado por el Comité pro Santa Cruz. El objetivo es dialogar sobre las propuestas y necesidades de la población, además de sugerir unidad en el frente opositor.
Seguidores de Evo Morales y el mismo expresidente promueven el voto ‘nulo’, no ‘blanco’, para las elecciones generales del 17 de agosto próximo. Un especialista en materia electoral explica la incidencia de esta opción en los resultados.
En el departamento de La Paz se presentaron 4.416 pedidos, seguido de Santa Cruz con 4.190 y Cochabamba con 2.910. La capacitación ciudadana continúa.
Aunque el sistema de conteo preliminar permitirá conocer tendencias de la votación, los datos no reemplazan al cómputo oficial de las elecciones. Hay zonas alejadas que no tienen comunicaciones.
El especialista en cómputo electoral participará en el simulacro del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) previsto para el 27 de julio. Una delegación de europarlamentario observará en directo las elecciones del 15 al 19 de agosto.
Por los datos preliminares, se calcula que en los primeros dos días cerca de mil personas presentaron sus excusas en el TED La Paz. La entidad recuerda que ser jurado electoral es una responsabilidad y excusarse debe ser una excepción.