“El GIEI concluye que los bloqueos (a las caravanas del Sur y a la caravana minera) fueron resultado de una acción ejecutada con la participación del Estado» e instigada por autoridades de los tres niveles de gobierno.
El documento señala que Evo Morales menospreció las movilizaciones de plataformas ciudadanas y activistas.
Los asambleístas Bertha Vejarano y Jorge Áñez fueron elegidos el 3 de marzo con el respaldo de las cinco organizaciones que aglutinan los pueblos indígenas.
En conmemoración del Día Internacional de la Libertad de Prensa, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) expresaron que reinvindican la plena vigencia de la Ley de Imprenta.
El Ministerio de Justicia recordó que la CPE protege la libertad de prensa.
El organismo aceptó las pruebas presentadas por la comisión e informó que está atento a los problemas que ocurren en el país.
Tres feminicidios y un infanticidio se registraron en las últimas 24 horas en el país.
Una delegación mixta de legisladores de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos viajó a Estados Unidos para denunciar persecución política de opositores. Se tiene previsto que se reúnan con representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Organización de Estados Americanos (OEA) y otros organismos.
En lo que va de 2021, el Viceministerio de Comunicación realizó 77 contratos, 73 de ellos destinados a la difusión de información en televisión, radio y prensa por un monto de 19.101.519 bolivianos. Entre estos últimos hay nueve adjudicaciones a semanarios pequeños afines al Gobierno y de distribución gratuita.
Un fiscal que trabaja en casos de violencia intrafamiliar en la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) en Santa Cruz y que forma parte del Comité Interinstitucional de Defensa de las Víctimas de Violencia fue acusado por su pareja de haberla golpeado.