En la nota el burgomaestre paceño dice que el 7 de marzo puede ser la fecha para que se vacuna masivamente a la población.
Ambos documentos fueron sometidos a un analizador de plagio y el resultado que arrojó fue que en un 39% los dos documentos tienen coincidencias al encontrarse: uno la redacción idéntica y el otro 61% tiene una elaboración única.
El reemplazante del fallecido líder indígena destacó el legado de su padre y afirmó que “sacrificará su vida” por la gente humilde, desde la Gobernación.
El partido argumenta que producto de la pandemia fallecieron su presidente nacional, un delegado y el candidato Fermín Tarqui. Añaden que también lo hacen para «no dispersar el voto».
El exrector y candidato renunció a la postulación el fin de semana. La agrupación ya no puede inscribir a otro en su lugar.
Los militantes del partido político insultaron a los funcionarios municipales, mientras eran retirados del lugar.
Luego de que se conoció que hay candidatos del MAS que hacen proselitismo con las dosis, expertos creen que el ente debe tomar cartas en el asunto.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) adoptará siete medidas de seguridad sanitaria para el proceso electoral en curso. Las medidas van desde la capacitación de jurados en grupos reducidos hasta la ampliación de horario de votación.
El ahora aspirante a la Gobernación por Jallalla La Paz rechazó a quienes le dicen que es “herenciero” y afirmó que busca cumplir el sueño de su padre.
La solicitud fue presentada por el candidato Amílcar Barral.