Comisionados de la CIDH visitarán 4 ciudades y habilitan un correo para recibir información
Cinco comisionados realizarán la visita “in loco”. Una de las integrantes de la delegación es la presidenta de la CIDH, Margarette May Macaulay.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) confirmó, a través de su perfil en Twitter, la realización de una visita “in loco” a Bolivia. La delegación, conformada por cinco comisionados, realizará esa labor desde el 27 al 31 de marzo.
Llegará al país para observar la situación de derechos humanos y visitará las ciudades de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Sucre.
De acuerdo con la información oficial publicada por la CIDH, la delegación estará liderada por la Presidenta de la CIDH, Comisionada Margarette May Macaulay y estará integrada por el Comisionado Joel Hernández, Relator para Bolivia; las Comisionadas Esmeralda Arosemena de Troitiño, Primera Vicepresidenta y Relatora sobre los derechos de los Pueblos Indígenas; y Julissa Mantilla Falcón, Relatora sobre los derechos humanos de las mujeres, así como por el Comisionado Stuardo Ralón Orellana, Relator sobre los derechos de las personas privadas de la libertad.
Como se había adelantado en anteriores días, durante la visita, la misión de la CIDH observará la situación de derechos humanos en el país, los desafíos sobre acceso a la justicia y a las garantías judiciales, los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, la discriminación estructural contra poblaciones en situación de vulnerabilidad, con enfoque en la situación de discriminación por género y origen étnico-racial, entre otros temas.
La CIDH también informó que, como resultado de la visita, se publicará un informe de país con observaciones, conclusiones y recomendaciones al Estado.
Asimismo, advierte y subraya que la visita tiene un ámbito distinto al trabajo que viene realizando a través de la Mecanismo Especial de Seguimiento para Bolivia sobre los hechos de violencia ocurridos en 2019.
Espacios de escucha
Sin revelar aún la agenda oficial, la CIDH adelanto que la delegación abrirá espacios de escucha a la sociedad civil, activistas y personas defensoras de los derechos humanos, los cuales serán anunciados en los próximos días.
Por otra parte, el organismo internacional indicó que las personas que tengan interés en presentar información, deberán enviar vía correo electrónico a: CIDHDenuncias@oas.org (asunto: Visita CIDH Bolivia 2023), único medio, a través del cual se recibirá información.
Adicionalmente, toda nueva solicitud de petición o medida cautelar deberá enviarse únicamente a través de su portal en línea (para consultas de carácter técnico sobre el Portal CIDH, favor contactar al correo electrónico CIDHPortal@oas.org).