Defensoría del Pueblo dice que hubo una falta de protección a las comunidades indígenas durante la pandemia
Los pueblos y naciones indígena originarios del país, no recibieron ninguna protección del Estado para enfrentar la enfermedad del Covid-19, según informó la Defensoría del Pueblo este martes.
En la presentación del informe defensorial: “Falta de protección reforzada de naciones y pueblos indígena originarios altamente vulnerables en Bolivia, durante la pandemia Covid-19”, se mencionó a los pueblos perjudicados entre ellos, Uru (Iruito y Qot Zoñi), Yuqui, Ayoreo, Ese Ejja (Eiyoquivo), Yaminawa, Machineri, Weenhayek, Tapiete, y Araona, de los departamentos de La Paz, Oruro, Cochabamba, Tarija, Pando y Santa Cruz.
La Defensoría del Pueblo encontró que el “Protocolo para el Abordaje de Covid-19 en Pueblos Indígena Originario Campesinos y Afrobolivianos” no fue difundido ampliamente y que la falta de comunicación de los establecimientos de salud con las comunidades indígenas, dificultó que pacientes indígenas con síntomas o con la enfermedad del coronavirus, accedan a establecimientos de salud con mayor capacidad.
De acuerdo a la investigación realizada, se recomendó al Ministerio de Salud “incorporar en la Guía para el Manejo del Covid-19, los enfoques de interculturalidad, diferencial y pertinencia cultural, así como elementos de la medicina tradicional ancestral”.
Además, sugirió “incorporar en la Ficha de Notificación Epidemiológica de la Guía para el Manejo del Covid-19 un acápite que permita la autoidentificación cultural” y “modificar el Protocolo para el Abordaje del Covid-19 en Pueblos Indígena Originario Campesinos y Afrobolivianos, incorporando acciones y/o medidas que establezcan una atención integral en salud con enfoque intercultural”.
Evidenciaron la amplia brecha existente entre el campo y la ciudad respecto al acceso a medios de comunicación, cobertura y acceso a tecnologías, aspectos que repercutieron en la limitada información sobre el Covid-19 recibida por los pueblos indígenas, que afectó su derecho a la salud.