Defensoría del Pueblo llama a la calma tras incidentes postelectorales
El ente defensor pidió respetar los resultados de las urnas y evitar actos de violencia o desconocimiento institucional tras la victoria del PDC.
La Defensoría del Pueblo expresó este martes su “profunda preocupación” por los hechos de descontento y enfrentamientos registrados en Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz, La Paz y Oruro, luego de la victoria electoral del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Según el pronunciamiento institucional, en Oruro se reportaron incluso agresiones físicas entre grupos de ciudadanos, algunos que celebraban el triunfo de los candidatos Rodrigo Paz Pereira y Edmand Lara y otros que manifestaban su desacuerdo con los resultados de la segunda vuelta presidencial.
“La protesta pacífica es un derecho, pero la violencia, la incitación al enfrentamiento o los actos que pretendan deslegitimar instituciones democráticas no tienen cabida en el marco de los derechos humanos”, señala el comunicado defensorial.
Protestas
La institución recordó que las diferencias políticas deben canalizarse por vías democráticas e institucionales, a través de los mecanismos legales establecidos, y no mediante acciones que profundicen la polarización o desconozcan el voto ciudadano.
La Defensoría también reconoció el trabajo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de los Tribunales Departamentales Electorales, que, en su criterio, condujeron un proceso “transparente y bajo observación nacional e internacional”.
Asimismo, enfatizó que ninguna misión de observación ha puesto en duda la validez de los resultados, lo que refuerza la legitimidad del proceso y la confianza en las instituciones electorales.
En ese sentido, el ente defensor llamó a la ciudadanía, organizaciones políticas y actores sociales a mantener la calma y el respeto mutuo, evitando cualquier acción que vulnere derechos humanos o afecte la estabilidad institucional del país.
Libre
La Defensoría del Pueblo, recordó el comunicado, actúa con autonomía e independencia y tiene el mandato constitucional de velar por la promoción y defensa de los derechos humanos en el Estado boliviano.
Las protestas fueron encabezadas, en su mayoría, por jóvenes afines a la alianza Libre de Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco. Según las denuncias, hubo un corte de luz e interrupción en el conteo de votos, lo que alimenta discursos de fraude.
Sin embargo, varios actores de la propia alianza Libre, como el senador electo Branko Marinkovic, reconocieron la victoria del PDC, mientras que otros esperan el resultado oficial que se espera conocer hasta el jueves.