Jáuregui advierte con convocar a sesión de una comisión mixta para destrabar las judiciales
Las elecciones judiciales están entrampadas desde la paralización a mediados de abril. Sin consensos en la Asamblea y fracturas internas en las fuerzas políticas, la preselección continúa en vilo.
El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Juan José Jáuregui, advirtió con convocar a sesión de la Comisión Mixta de Constitución, en su rol de vicepresidente de esa instancia, para reanudar el proceso de preselección de candidatos a las elecciones judiciales.
“De no existir mañana una convocatoria (por parte del senador Miguel Rejas), vamos a vernos en la obligación de retomar la labor. Tenemos un plazo y no vamos a seguir aguardando”, dijo en entrevista con La Razón Radio.
El legislador argumentó que los vicepresidentes de las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural pueden convocar a retomar el trabajo de sus oficinas, ante la inacción de los titulares de ambas oficinas.
Las elecciones judiciales están entrampadas por la falta de acuerdos y el dilema político de obedecer al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) o las resoluciones de la sesión legislativa presidida por el titular de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.
Aunque ya no existen trabas por parte de la Justicia, ni del Órgano Legislativo, las comisiones mixtas no han convocado a sesión para reanudar el proceso de preselección, a pesar de que hay vía libre por parte del TCP y la Asamblea.
Al respecto, Jáuregui reclamó que, pese a que “no hay ningún proceso que frene las elecciones judiciales”, no se haya continuado con el proceso.
El 6 de junio se llevó adelante la polémica sesión del pleno de la Asamblea, en la que se determinó la continuidad de las elecciones judiciales. Sin embargo, hasta la fecha, los legisladores no han retomado el trabajo en ninguna instancia.
“Desde el 6 de junio no existe ni una convocatoria de ambos presidentes de comisiones mixtas. Observamos un doble discurso de este bloque de oposición. Tenían que convocar a sesión el 7. Hoy lunes, no hay ni convocatoria ni comunicado”, reclamó.
En su criterio, el tema de las judiciales ya salió del escenario jurídico e ingresó al campo de voluntades políticas. “Las comisiones no tienen ninguna determinación que impida la preselección. Sin existir el impedimento, se debió reanudar el proceso”.
Por otro lado, el diputado descartó que el presidente Luis Arce promulgue las normas aprobadas en la polémica sesión de la Asamblea Legislativa celebrada el jueves de la semana pasada.
El jueves, en maratónica y accidentada sesión, el ala vista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos sancionó el proyecto de ley 075, de cese de funciones de magistrados y consejeros electos en 2017, y subrogación de tareas administrativas a personal subalterno, y la 079, de crédito externo para la construcción de un tramo de la doble vía Caracollo-Colomi; y aprobó resoluciones sobre elevación a rango de ley del Decreto Presidencial 5137, de Concesión de Amnistía e Indulto por Razones Humanitarias, y de continuidad del proceso de preselección de postulantes para las elecciones judiciales.
Sin embargo, estas resoluciones todavía están en vilo porque el TCP ordenó la paralización de la sesión. Además, Arce debe promulgar las leyes emanadas de la sesión.